La cultura del vino es quizá una de las más legendarias. En ella aparecen ingredientes que conforman un apasionante recorrido por buena parte de la geografía mundial y, a la vez, descubre tesoros guardados durante milenios por distintas civilizaciones.
En las últimas décadas, más personas se acercan con curiosidad al mundo del vino, atraídos por una forma de vida, por todo aquello que significa este producto o por el simple hecho de degustar una bebida bien llamada "néctar de los dioses".
Es por ello que Pedro Martínez Fernández -quien a la edad de 27 años fue distinguido como mejor sommelier de España al proclamarse ganador del certamen Nariz de Oro (2001), además de ostentar el Premio Iberia Gran Glase- se dio a la tarea de crear un libro con el que transmitiría sus amplios conocimientos en la materia.
El a, e, i, o, u del vino (Alianza Editorial) es una guía de iniciación en la que el experto promete ayudar al lector a mirar, oler y degustarlo, para que con pocos conocimientos logre sacar partido a cada sorbo, a cada copa y a cada botella.
"El vino es como el arte, pero necesita del artista para llevarlo a la mesa en su punto óptimo de servicio. Convirtámonos en artistas, sin complejos, y disfrutemos de un vino degustando en su plenitud y máxima expresión", escribió el autor en su libro. Así, invita a aventurarse en el mundo de la cata, a descubrir el arte del maridaje, a elegir la copa ideal para disfrutar, con todos los sentidos, de los mejores vinos, así como a seleccionar el mejor sacacorchos o a servir cada caldo a la temperatura adecuada.
También instruye para distinguir la diferencia entre jarrear y decantar un vino, entre beberlo y catarlo, así como los secretos para montar una bodega en casa.
"Pedro Martínez comparte generosamente con sus afortunados lectores todos los secretos de su hermosa profesión de sumiller, ese oficio al que los bodegueros, cocineros, restauradores y aficionados a la buena mesa tanto debemos", añade en el volumen Carlos Falcó, el "Marqués de Griñón".