Su elegancia y gran carga frutal le permitieron ser catalogado como el número uno en 2013 dentro del mercado de vinos por la Revista Wine Spector, especialista en la cata de vinos de gran categoría. El Imperial Gran Reserva 2004 se ha convertido en la carta de presentación favorita de las bodegas españolas de CVNE.
Mantiene un color rubí similar a los de un vino muy joven; en nariz cuenta con frutos del bosque y regaliz. Asimismo, destacan sus distintos tipos de uva como el mazuelo y graciano. Antes de ser embotellado se clarifica de manera tradicional con claras de huevo.
"El maridaje actualmente ya no es tan estricto; que sea pescado no hace que no podamos maridar con un tinto, lo importante es tener un plato con gran fuerza gastronómica que permita experimentar una mezcla de sabores al paladar", comparte María Larrea, directora de Enología de la bodega CVNE.
El vino Imperial existe desde 1920 y es considerado el predilecto de los vinos tintos destacados en España, incluso conquistó la mesa real de los ahora reyes de España, Felipe y Letizia, quienes disfrutaron un Rioja 94 Gran Reserva Imperial el día de su boda en 2004.
Un Imperial de Gran Reserva se considera un vino con fuerza y finura, se puede conservar hasta 40 años sin perder su sabor e intensificarlo es posible si se sirve entre los 17 y 19 grados.