Todos tienen al menos un par por su comodidad y flexibilidad. Son parte de la cultura del mundo globalizado al grado que los millonarios como Bill Gates se dan el lujo de calzarlos con esmoquin; los deportistas y las estrellas de cine los ponen de moda. Los tenis son objetos de culto que nacieron originalmente con fines deportivos, pero se han convertido en accesorios emblemáticos y coleccionables.
"El primer momento determinante para los tenis fue en los años 50, cuando se retrató al actor James Dean usando unos sneakers. Desde entonces la juventud adoptó esta moda como símbolo de rebeldía. El segundo fue cuando el grupo de hip hop Run DMC le demostró a la marca Adidas que su verdadero consumo estaba en las calles. Esa banda compone la canción My Adidas y en un concierto le pidió al público que levantara sus zapatos; todos usaban sneakers. El tercero fue Michael Jordan, hoy considerado el personaje más influyente en la historia de los tenis; todos quieren tener unos de su marca", comenta el coleccionista Omar Ruvalcaba López, cofundador del proyecto Sneaker Fever y también asesor de Nike, Reebok, Under Armour y Vans.
Sobre si es un negocio conservar este tipo de calzado, Ruvalcaba señala que es mejor revenderlo, porque a diferencia de cualquier otro producto de moda (excepto la joyería), el precio sube dependiendo de si es de edición limitada, si son colaboraciones de artistas con las marcas y los materiales de los que estén hechos, entre otros. Esto genera que lo que hoy se compra, al salir de la tienda pueda multiplicar su valor hasta un 500 por ciento.
Para darse gusto, este fin de semana (16 y 17 de julio) se llevará a cabo la sexta edición de Sneaker Fever CDMX en la Expo Reforma, cuyo objetivo es, más allá de la venta y la exhibición, consolidarse como la convención más esperada de los amantes de los tenis.
Con 62 stands las opciones de firmas y tiendas de distribución ofrecerán ediciones especiales, piezas de diseñador y modelos descontinuados.
Además, incluirá una exposición artística del 19 al 24 de julio que se realizará en la Galería Artemio (Jalapa 99, colonia Roma), en la que se podrán ver pinturas, fotografías y esculturas de artistas nacionales e internacionales como Lars, Totoi, Kurt Art y Víctor Aka. Destaca el trabajo de Aníbal Pantoja en la fabricación de unos sneakers de madera.
BRILLANTES
Bicion y el diseñador de sneakers Dan Gamache, de Mache Custom Kicks, se unieron para crear los tenis más caros de la historia, valuados en 4 mdd. Tienen cientos de diamantes blancos y zafiros azules fijados en oro de 18 quilates.
DE CASAS DE MODA
Un mercado de 85 mil mdd año (según BBC Mundo), generados por las ventas en eu, no es despreciable para las marcas de lujo.Armani, Versace, Louis Vuitton, Chanel, Fendi y Valentino, que continuamente renuevan sus artículos.
A LA FAMA
El rapero canadiense Drake ha creado sus propias versiones de los tenis en conjunto con las marcas Air Jordan y October's Very Own. En una ocasión, el cantante regaló a unos fans la edición especial de Air Jordan 12, que en subasta llegó a los 100 mil dólares.
PARA LA MEMORABILIA
Este diseño aparece en la película Volver al Futuro 2, enciende
la palomita de Nike y tiene un sistema de autoajuste. Salió a la venta en 2015 y el rapero británico Tinie Tempah los adquirió en 37 mil 500 dólares.