After Office

Tecnología mexicana, fuera de Río

La Universidad Aeronáutica en Querétaro fabricó el asiento para que Maribel Muñoz se posicionara entre las mejores 10 atletas del mundo en remo adaptado; sin embargo, no participará en los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro.

Maribel Muñoz es una atleta de alto rendimiento que lleva dos años y medio practicando el remo adaptado en México. Ha participado en campeonatos internacionales y en 2016 obtuvo el primer lugar en el campeonato nacional.

La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) fabricó el asiento que le permitió alcanzar marcas reconocidas a nivel mundial y que le llevaron a recibir una invitación de la Federación Internacional de Remo para participar en Río 2016.

Sin embargo, el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) no avaló la invitación porque no cumplió con las marcas exigidas.

"El hecho de no solicitar ni aceptar la wild card (plaza por invitación) garantiza que el atleta cumpla con los parámetros de rendimiento deportivo y los criterios de clasificación establecidos para todos los deportistas paralímpicos de las 22 disciplinas deportivas convocadas", justificó el organismo.

La entrenadora de Maribel, Patricia Alejandra Menzi, lamentó que por un "asunto burocrático" no vayan a participar en Brasil, a pesar de que la remadora se ubica entre los primeros 10 lugares del mundo.
"Desde el año pasado me prometieron apoyo para el resto del equipo y no lo hubo", expuso.

Con Maribel, añadió, ya han padecido esta situación en ocasiones anteriores: a Italia viajaron con sus propios recursos y cuando participaron en el campeonato de Francia recibieron los boletos de avión dos días antes de su competencia y por lo tanto no hubo tiempo suficiente para entrenar.

En esa justa se dieron cuenta de que todas las competidoras tenían un asiento hecho a su medida que les permitía tener mejores condiciones en el remo, por lo cual buscaron el apoyo de la UNAQ.

EMPRESA EN CIERNES
Andrés Delgado Hernández y Juan Manuel Barrón
, estudiantes del último semestre de Ingeniería aeronáutica en manufactura, fabricaron el asiento de fibra de carbono para la atleta paralímpica. Es un producto diseñado para reducir tiempos en competencias, que brinda comodidad y estabilidad.

El proceso de elaboración inició con un prototipo; primero se sumergieron las piernas de Maribel en un baño de yeso para tener un molde de sus extremidades. Se usaron fibras de vidrio y resinas especiales para desarrollar la base de carbono.

Andrés contó que este proyecto requirió más tiempo de lo planeado (un mes), ya que necesitaba que fuera elaborado con precisión.

Debido al éxito del proyecto, el Equipo Paralímpico de Remo Adaptado en México solicitará más apoyo a la universidad para que realice asientos a la medida de atletas que estén en la Selección de remo, toda vez que hay quienes tienen la posibilidad de evolucionar y competir a nivel internacional.

Seis seleccionados, una mujer y cinco hombres, podrían solicitar su asiento a la universidad.

Actualmente, Andrés y su equipo trabajan en la elaboración de un segundo asiento para un compañero de Maribel. Él estima que un proyecto de este tipo puede tener un carácter comercial, ya que los materiales compuestos son ligeros y resistentes, características que buscan los deportistas, por lo que piensa que su producto puede superar a otros hechos en el mundo.

Andrés compartió que le apasiona trabajar con materiales compuestos y más cuando son aplicados al deporte, sobre todo por las propiedades que tienen.

"Si se podrían aplicar en la industria, tiene un punto de venta comercial significativo. Nos gustaría nacer como empresa, que aquí surja algo que sea más que un equipo ", indicó.

Cabe destacar que la UNAQ aportó los recursos económicos para desarrollar este proyecto.

A DETALLE EL FUNCIONAMIENTO DEL ASIENTO

También lee: