Con más de 180 mil títulos publicados cada año, la industria editorial de Reino Unido es la que más ha crecido en el último lustro en el ramo creativo. Una muestra de esa riqueza literaria se presentará en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL) que se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre.
Gran Bretaña será el invitado de honor este año en la FIL y se tomó muy en serio la invitación, afirmó Edgardo Bermejo, director de arte y cultura del British Council. "A lo largo de nueve días el público masivo que asiste a la Feria de Guadalajara, estamos hablando cerca de un millón de personas, podrán tener un resumen de lo que el Reino Unido representa para el Siglo XXI en materia de cultura".
Serán 28 los escritores (14 hombres y 14 mujeres) que estarán presentes en el pabellón británico de dos pisos. Autores consagrados y también nuevos talentos, entre los más conocidos figuran Philippa Gregory, que ha cobrado fama con la historia ficcionada de la dinastía Tudor, el aclamado poeta Andrew Motion y el escocés Irvine Welsh autor de la celebrada novela Trainspotting.
Edgardo Bermejo señaló que fue una tarea muy compleja realizar la delegación de 150 escritores, académicos, artistas y representantes de casas editoriales. Sin embargo, admitió que aún podría presentarse una sorpresa.
"El programa no está cerrado, todavía podemos anunciar más cosas en los próximos meses, seguimos trabajando en ello, pero ya el 80 por ciento del programa está consolidado, es un programa de primera línea que convoca lo mismo a autores consagrados que a figuras emergentes, a compañías de música plenamente establecidas que proyectos muy contemporáneos en materia de música electrónica, de nuevo folclor, la oferta es tan vasta como es la cultura británica de nuestro tiempo", señaló.
Toda la familia podrá visitar la FIL y no nada más para comprar libros. "En el pabellón habrá todo el tiempo presentaciones, diálogos, charlas, más el programa para niños. Estamos llevando a sus máximas consecuencias lo que representa ser el país invitado de honor. Todas las noches se podrá ver una muy depurada selección de artes escénicas británicas, pero fuera del espacio FIL podremos asistir a dos funciones de cinematografía contemporánea, al Museo Universitario Regional de Artes o al Hospicio Cabañas a ver dos exposiciones".
Bermejo invitó a todos los mexicanos a enriquecerse con la cultura británica del Siglo XXI y presumió el notable avance de su industria editorial. "Dentro de los sectores de actividades creativas es la que más ha crecido, el mayor del último lustro, los 180 mil títulos publicados cada año revela que tiene una enorme fuerza. Debemos tomar en cuenta que el Reino Unido tiene el lugar número uno entre los países lectores de la Unión Europea, y el mercado no se concentran en los 80 millones de habitantes del Reino Unido sino en la amplia comunidad angloparlante de la Commonwealth".