After Office

Partidos políticos se quedarán sin el voto de los seleccionados

Los jugadores de la Selección Mexicana no podrán ejercer su derecho al voto debido al partido que tendrán en Sao Paulo contra Brasil este domingo 7 de junio. No consideraron lo que dicta el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Durante la jornada electoral del próximo domingo, los jugadores de la Selección mexicana no podrán ejercer su derecho al voto debido al partido que tendrán en Sao Paulo contra Brasil.

"La ley lo que dice es 'voto de los mexicanos residentes en el extranjero'. Se requiere todo un procedimiento para acreditar ante la autoridad que se reside fuera del país y se levanta un padrón. Con base en éste se mandan las boletas. El voto puede hacerse por correo, se puede ir a la embajada o en algunos casos se puede enviar por Internet, pero en todos se requiere acreditar previamente que se vive fuera del país. Los jugadores son viajeros que están momentáneamente en el extranjero", explica Luis Farías Mackey, abogado especialista en materia electoral.

Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional, pidió desde marzo pasado que el partido fuera reprogramado para evitar el desinterés de la ciudadanía por los sufragios. Ante esta solicitud, Justino Compeán contestó que era imposible modificar la fecha y argumentó que la característica principal de la Selección es divertir y entretener. "Creo que son cortinas de humo que lanzan nuestros amigos los políticos porque posiblemente los resultados no van a ser los que esperan", dijo a varios medios el dirigente de la Federación Mexicana de Futbol, quien dejará el puesto el 31 de julio.

En aquel entonces Compeán aseguró que si estaba en el viaje con el combinado nacional emitiría su voto en el Consulado General de México en Sao Paulo y de igual manera lo harían los jugadores. Sin embargo, no podrán hacerlo porque no consideraron lo que dicta el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Los únicos comicios que se pueden realizar más allá de las fronteras mexicanas son para elegir presidente, para gobernador en 13 estados, en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno y en Chiapas para la elección de Diputado Migrante.

Jesús Tecatito Corona, oriundo de Hermosillo, ex integrante del club Monterrey, es actualmente jugador del Twente y vive en Holanda. Tanto el estado de Nuevo León como el de Sonora elegirán gobernador, pero ninguno de los dos está en la lista de los que permite que sus habitantes, con domicilio en otro país voten. Además, el hombre que jugará la Copa América indicó que no conoce el desarrollo de las campañas en México.

Miguel Herrera, entrenador de la Selección Mexicana, está enterado de que para las elecciones presidenciales los que viven fuera del país pueden participar en los sufragios, pero afirmó que no se les ha informado sobre qué pueden hacer en esta ocasión. Marco Fabián, mediocampista convocado, coincidió con el director técnico. "A nosotros nos invitó Brasil hace mucho tiempo y no se le puede negar un partido en su casa", argumentó Herrera antes de que el equipo viajara a Perú, donde mañana se medirá contra la escuadra local.

"La figura del elector fuera del domicilio funciona en México con las casillas especiales, pero en el extranjero no las hay", afirma Farías Mackey, quien agrega que el sistema electoral mexicano para sufragios desde el extranjero, sólo contempla a los que tienen una residencia comprobada (y en contiendas específicas).

Las elecciones en el país serán para gobernador en nueve estados, para diputados locales en 16, presidentes municipales en 15 y en todos se votará por diputados federales.

Estos son los estados en los que votarían los seleccionados si sus credenciales de elector están registradas en dichas entidades. En todos los estados habrá elecciones para diputados federales que formarán parte de la LXIII Legislatura.

También lee: