After Office

Pablo Kuri es reconocido por la comunidad libanesa-mexicana

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud recibió este miércoles el Premio Biblos 2015, por su reconocida trayectoria en el sector salud, particularmente en el ámbito de la epidemiología.

La comunidad libanesa-mexicana está de fiesta. Esta noche, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri Morales, recibió el Premio Biblos 2015, el máximo galardón que puede recibir un libanés en el país. 

El reconocimiento –que este año celebra su octava edición– le fue otorgado por su compromiso en el sector salud y por sus contribuciones a la prevención y contención de pandemias, como la de la influenza AH1N1, que azotó a la población mexicana en marzo de 2009. 

Mercedes Juan, titular de la Secretaría de Salud –también de ascendencia libanesa– sostuvo que Kuri es uno de los expertos más notables del país en materia epidemiológica. Gracias a él –dijo– muchos mexicanos no han sufrido las terribles consecuencias de las epidemias.

"(Kuri) ha contribuido a implementar importantes estrategias de prevención y emergencia sanitarias, como las del ántrax o el ébola. Asimismo, ha participado en las campañas de salud que se emprenden en lugares que se han visto afectados por desastres naturales, como el Huracán Paulina en Guerrero (1997), las inundaciones de Tabasco (2007), y el Huracán Ingrid y Manuel (2013)", comentó la funcionaria. 

Tras recibir el galardón, Pablo Kuri dio un emotivo discurso en el que recordó cómo sus abuelos llegaron a México a principios del siglo XX, prácticamente sin papeles, sin dinero y con un nulo conocimiento del español. El apellido "Kuri" también les fue impuesto en Veracruz por provenir de un lugar en Líbano donde había muchos curas. 

Agradeció a sus amigos, colegas y familiares, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por haberlo formado profesionalmente. Aseguró que la comunidad libanesa-mexicana está más fuerte que nunca y que "México será siempre más grande que sus problemas". 

A la ceremonia de entrega, celebrada en el Centro Libanés, asistieron diversas personalidades, como el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el ex Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el ex director del IMSS, Daniel Karam Toumeh; el ex secretario de salud, José Antonio González Fernández; el embajador de Líbano en México, Hisham Hamdan; el presidente del Centro Libanés, Jorge Serio Canaan; el presidente de la Unión Libanesa, Alejandro Kuri Pheres; el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, 
Salomón Chertorivski, entre otros. 

El Premio Biblos tiene como objetivo rendir homenaje en vida a aquel mexicano de origen libanés cuyo trabajo haya beneficiado a la población nacional en cualquiera de sus ámbitos, ya sea cultural, social, político, científico, deportivo o económico.

También lee: