After Office

Ópera en pro de niños con cáncer

Fernando de la Mora lleva la ópera a las calles con el proyecto Ópera para Todos. Llevará su función anual a beneficio de la Fundación Comparte Vida, que promueve la donación de médula ósea, y que se realizará este sábado en el Palacio de Bellas Artes.

El recorte al presupuesto para la cultura es un error, acusa Fernando de la Mora, quien este año actuó ante 4 mil 500 personas en la Plaza Fundadores de Querétaro y 7 mil 500 en la Delegación Xochimilco, como parte del proyecto Ópera para Todos.

"Esa respuesta del público demuestra que los políticos que no apuestan por la cultura están equivocados al pensar que no es popular. Es importante llevar espectáculos de calidad a la gente, está bien que lleven espectáculos populares a las plazas, pero no que sea lo único", dice.

Esta iniciativa, que saca a la ópera de los teatros para llevarla a las plazas públicas, es impulsada por la Fundación Iberomericana para las Artes y la Cultura, y financiado con fondos de la Cámara de Diputados, explicó el cantante. Concluye sus presentaciones el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, tas montar Payasos de Ruggero Leoncavallo en Querétaro, Xochimilco y Ecatepec.

De la Mora aprovechó esta misma puesta para su función anual a beneficio de la Fundación Comparte Vida, que promueve la donación de médula ósea, y que se llevará a cabo el sábado en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta y Coro de la Sinfónica Mexiquense.

"Como estábamos inmersos en este proyecto y el director Rodrigo Macías y yo somos socios benefactores de la fundación, decidimos montarla", comparte.

FUNCIONES
* Payasos, con el Coro y Orquesta Sinfónica
Mexiquense. Rodrigo Macías, director musical
* Sábado 21, 18:00 horas, Palacio de Bellas Artes. A beneficio de la Fundación Comparte vida.
* Localidades: $500, $1000, $1500, $2000
*Domingo 22, 19:00 horas, Zócalo de la Ciudad de México, acceso libre


"Payasos y Cavallería rusticana son catalogadas como la piedra fundamental para el desarrollo de la ópera verista (surgida en Italia en siglo XIX, con tramas que integran a las clases bajas de la sociedad en sus historias). Requiere de cantantes muy específicos, el tenor tiene que ser lírico, igual que la soprano; hay un barítono casi absoluto, que hace el papel de Tonio y el jorobado. El amante de la soprano, Silvio, que interpreta Tomás Castellanos, o el Arlequín, que tiene una parte muy importante al final de la obra, todos implican una gran dificultad", abunda.

De la Mora interpreta a Canio, el dueño de una compañía teatral itinerante que llega a dar una función a un pueblo donde su mujer se encuentra con el amante a quien Canio desea matar, pero se detiene porque deben cumplir con el espectáculo, al que el amante se cuela, provocando una tragedia. "Canio termina matando a su mujer delante del público, que aplaude eufórico creyendo que se trata de la obra, pero él les dice que se callen, porque la comedia ya terminó. Un drama tremendo".

También lee: