After Office

Museo del Espía en Washington rinde tributo a James Bond

Para celebrar el 50 aniversario de las cintas protagonizadas por el espía más famoso del mundo, el museo ofrece todo el arsenal que utiliza el agente 007 para salir con bien de sus aventuras. Además, dedica toda una sala para conocer en detalle a los villanos más famosos que han debido enfrentar a James Bond.

Los habitantes del Distrito Federal tuvieron la oportunidad de disfrutar durante 10 días la filmación de la película Spectre, pero los fanáticos de las películas de James Bond pueden conocer más a fondo al personaje creado por el escritor Ian Fleming si alguna vez deciden visitar Washington para conocer el Museo del Espía.

Para celebrar el 50 aniversario de las obras fílmicas protagonizadas por el espía más famoso del mundo, el museo ofrece todo el arsenal que utiliza el agente 007 para salir con bien de sus aventuras.

Además de sus exhibiciones permanentes, ahora mismo dedica toda una sala para conocer en detalle a los villanos más famosos que han debido enfrentar los actores que han caracterizado a James Bond. Ahí se podrán apreciar más de cien objetos de espionaje que fueron prestados por la casa EON Productions.

Los visitantes también pueden disfrutar de videos realizados por espías verdaderos que explican la conexión que existe entre las aventuras de James Bond y las que ellos han vivido en la realidad. Miembros de la inteligencia que relatan lo que ellos llaman "sus momentos Bond".

Entre las armas que se pueden observar están su famosa pistola Baretta, dispositivos nucleares, zapatos cargados con balas, hasta un tanque de tiburones. Claro que no podían faltar los objetos más extraños que utilizó James Bond para obtener información valiosa de sus enemigos, que fueron diseñados por la inteligencia británica.

Bond es el personaje central de este Museo del Espía, que tiene entre sus exposiciones permanentes la verdadera historia de Ian Fleming durante la Segunda Guerra Mundial cuando desarrolló trabajo de inteligencia que lo inspiraron para crear al agente 007.

En el museo se pueden desarrollar varias actividades interactivas para que los visitantes participen ya sea como villanos o se enfunden en el papel de héroes. Desde desactivar una bomba ficticia, hasta sobrevivir en un simulador para sentir la sensación de estar colgado de un helicóptero.

En la parte final se incluye la tecnología más reciente que se utilizó en las películas que recobraron el imán taquillero gracias a la contratación del británico Daniel Craig. El más sofisticado arsenal destructivo de Skyfall, computadoras que son capaces de acabar con el mundo civilizado y tienen el tamaño de una laptop, además de objetos ordinarios que pueden ser utilizados como armas letales, son expuestas al público.

Desde luego no podían faltar los elegantes autos que sirven a James Bond para escapar de sus perseguidores. Se encuentran tanto en tamaño escala como al real, vehículos que combinan la elegancia con la sofisticación típica de un espía internacional.

La entrada al museo cuesta 22 dólares, que es el costo promedio en Estados Unidos. Para los fanáticos de Bond, los amantes del misterio, o personas que quieran conocer a fondo el tema del espionaje bien vale la pena dar una vuelta a este museo que se encuentra a escasos kilómetros de la Casa Blanca.

También lee: