After Office

Muere Simón Díaz, autor de “Caballo viejo”

El cantautor venezolano Simón Díaz era considerado un icono en su país. Falleció esta mañana en su casa, tras soportar varios años la enfermedad de alzheimer.

Simón Díaz, autor del popular tema "Caballo viejo", que ha sido interpretado por diversos cantantes, falleció esta mañana en su residencia de Caracas. Su hija, Betssimar, informó en Twitter: "Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz".

En otro tuit, agregó: "Mi amado padre se pudo conocer que Simón Díaz murió en su casa, tras sufrir por varios años alzheimer, enfermedad que deterioró progresivamente la salud del querido partió esta mañana, en paz". El autor nació el 8 de agosto de 1928, en Barbacoas, del central estado Aragua, dedicó su vida al estudio de la tonada del llano, lo que lo convirtió en un embajador de la música popular venezolana.

Varios artistas de renombre, como Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce, Joan Manuel Serrat, Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y Franco De Vita, entre otros, llevaron sus temas a todo el mundo, especialmente el famoso "Caballo viejo".

La reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, incluyó la música de Simón Díaz en su obra "Nur Du", mientras el director de cine Pedro Almodóvar incluyó "Tonada de luna llena", en versión de Caetano Veloso, en la banda sonora de su película "La flor de mi secreto".

El "Tío Simón", como era conocido, condujo 12 programas de televisión dedicados a promover la música venezolana y la cultura popular, y por uno de ellos dedicado a los niños, estuvo al aire durante 10 años, y actuó en tres obras de teatro y cinco largometrajes. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana.

Fueron muchas las actuaciones artísticas a lo largo de su carrera, con las que compartió escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, entre otros. Recibió la más alta condecoración que otorga el Estado venezolano, "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", y es el único artista venezolano en alcanzar esa distinción.

También lee: