After Office

Miguel Ángel López aprieta el paso rumbo a Río

El marchista español, campeón del mundo y señalado por la prensa de su país como uno de los favoritos para colgarse la presea dorada en Río 2016, responde sobre su inicio en el atletismo y sus aspiraciones.

José Martín y Daniel Plaza marcaron un antes y un después en la marcha española de 20 kilómetros. Martín fue el primero en competir en Juegos Olímpicos, en Moscú 1980. Doce años después se alcanzó el, hasta ahora, punto más alto en la disciplina para España, cuando Plaza ganó la medalla de oro en Barcelona 1992, la única en la historia para el país europeo.

Aunque Miguel Ángel López acepta que no vio la carrera en vivo, la ha observado varias veces en video. El marchista español, campeón del mundo y señalado por la prensa de su país como uno de los favoritos para colgarse la presea dorada en Río 2016, responde por correo electrónico a El Financiero sobre su inicio en el atletismo y sus aspiraciones.

___¿Por qué eligió la marcha?
___Al principio corría en varias distancias. A los 7 años la marcha llegó por casualidad, a esa edad la practiqué por primera vez. Cuando tenía 11, sustituí a un compañero que se enfermó para una competición y me fue bien, quedé en segunda posición. Me gustó y a partir de ese momento, mi entrenamiento pasó a ser sólo en esta disciplina.

___¿Cuándo se dio cuenta que podía competir a nivel mundial?
___Siempre tuve confianza en que podía llegar al máximo nivel. Empecé a ganar campeonatos nacionales y más tarde a competir a nivel internacional donde di buenos resultados, como el segundo lugar en la Copa de Europa Junior en La Coruña (2006). Ese fue el momento en que tomé confianza para seguir hacia adelante con más fuerza.

___¿Qué significó para usted la medalla de Daniel Plaza?
___Me ha motivado para tratar de llegar a lo que consiguió él, quiero emularlo. Anecdóticamente, nacimos el mismo día, el 3 de julio.

___¿En qué lo marcaron los Juegos de Londres 2012?
___Fueron el punto de inflexión en mi carrera. El quinto puesto me supo a medalla, porque competí muy bien, disfruté la carrera y me sirvió para conseguir los logros que vinieron después. Gané mucha confianza y empecé a creer realmente en mis posibilidades.

Dos años después de la justa en la capital inglesa, vino el Campeonato europeo en Zúrich, en el que consiguió la medalla de oro. En 2015 disputó el Campeonato Mundial de Atletismo en Beijing, en el que también repitió el primer lugar. "Una medalla de oro en Río significaría completar la triple corona", afirma el atleta de 27 años.

___¿A quiénes considera sus principales rivales?
___Zhen Wang (número 4 del ranking de la IAAF), quien fue subcampeón Mundial en Beijing y este año ha ganado la Copa del Mundo, es el principal contrincante. Después habrá que tener cuidado con japoneses, canadienses, australianos, mexicanos y también con los españoles. También hay que prestarle atención a los chinos Ding Cheng y Zelin Cai.

___¿Cómo ha sorteado su lesión en la rodilla izquierda?
___Estoy totalmente recuperado y entrenando con normalidad. Fueron unos meses duros porque no podía entrenar marcha y por lo tanto no pude competir en los primeros tres meses del año, pero he podido superar el dolor.

___¿Cómo se ha preparado para los 50 kilómetros?
___Es la otra carrera que haré en Río, aunque sólo la he corrido una vez en mi vida. Se necesita de mucho trabajo aeróbico para adaptar al cuerpo a un esfuerzo de casi cuatro horas. Contrario a los 20 kilómetros, en los que hay que realizar entrenamientos de sprints rápidos y explosivos.

Apenas el 30 de mayo pasado, su compatriota, el basquetbolista Pau Gasol, externó su preocupación por el virus del zika, por el que dijo que contemplaba la posibilidad de no participar en la competencia brasileña que inicia el 5 de agosto.

___¿Qué opina al respecto?
___En mi caso, nunca he pensado en renunciar, aunque me gustaría tener la seguridad de que no correremos peligro por el zika. Entiendo los motivos de Pau y son totalmente respetables. Existe un poco de preocupación por la situación actual en Río de Janeiro. La inseguridad nos tiene alerta, pero tratamos de informarnos para tomar todas las precauciones necesarias, para no tener problemas allí.

___¿Qué medidas tomará para contra el virus del zika?
___Tratar de ir tapado en la medida que se pueda y usar repelentes antimosquito.

También lee: