After Office

Medias Rojas, en busca de un tercera base titular

Los Medias Rojas de Boston, uno de los principales aspirantes al título en la Americana, debe apuntalar su tercera base, posición en la que no ha encontrado a un pelotero confiable para cubrirla.

Los 12 hits conectados por Travis Shaw en los 72 turnos al bat que ha tenido en agosto son una muestra de los problemas de los Medias Rojas (74-59) para encontrar a su tercera base titular. En lo que va de la temporada, la novena ha jugado con cuatro peloteros diferentes en esa posición, pero ninguno de ellos ha tenido una buena producción al bat.

Los problemas de Boston comenzaron previo al inicio de la temporada con Pablo Sandoval, quien era sería titular y se presentó a los entrenamientos de primavera con sobrepeso. "Yo no me peso. Trato de hacer mi trabajo, mejorar en ello, ponerme en la mejor posición en el campo y ser un buen pelotero", dijo el caribeño en marzo pasado.

Sandoval jugó tres partidos de titular (siete en total) en la campaña regular, en los que tuvo seis turnos al bat y no conectó ningún hit. Posteriormente se lesionó el labrum del hombro izquierdo, se operó y la franquicia confirmó que estaría fuera el resto del año.

Pese a la baja, la organización tenía la confianza en que Shaw, el suplente del venezolano, cubriría bien la posición. Así lo hizo durante los primeros tres meses en los que inició 78 de los 83 partidos (conectó 82 hits en 289 turnos al bat) que se disputaron en ese lapso, pero a partir de julio bajó su productividad al grado que fue sustituido dos encuentros por Brock Holt, quien era el suplente del segunda base.

"No estoy cómodo en el plato cuando enfrento a pitchers derechos, es por eso que hice algunos ajustes al principio de la temporada. Actualmente no me siento muy consistente y no he podido encontrar los lanzamientos adecuados para atacarlos. Estoy trabajando para volver al nivel que me dio la titularidad", mencionó Shaw hace dos semanas al diario Boston Globe.

La organización prefirió no arriesgarse y trajo a Aaron Hill en un cambio con los Cerveceros de Milwaukee. El pelotero es un especialista de la tercera base, pero comenzó el 2016 en las Ligas Menores. Inmediatamente, Boston le dio la titularidad, por lo que ha jugado 32 encuentros hasta la fecha, pero tampoco ha sido la solución que el equipo esperaba. En 97 turnos al bat ha conectado 18 imparables.

"La decisión de traer a Hill en este punto de la temporada obedece a que estamos en una carrera por el título. Es diferente a lo que vivimos el año pasado (ganaron 78 juegos y perdieron 84). Necesitaremos la mayor ayuda posible para tratar de calificar, es por eso que no nos desharemos de Travis (Shaw); además, sabemos que en cualquier momento puede retomar su nivel", mencionó Joe Farrell, mánager del equipo, a la misma publicación.

La franquicia ha perdido pronto la paciencia con el mismo Hill. A menos de dos meses de su traspaso, Farrell decidió mandarlo a la banca en el partido del lunes contra Tampa Bay (Boston perdió 4-3) y regresó a la titularidad a Shaw, quien en cuatro turnos no pudo conectar ningún hit. Para el duelo de ayer ante los mismos Rays (ganaron 8-6), lo reintegró al cuadro inicial con el que bateó un imparable en cuatro oportunidades.

BETTS ENCABEZA LA ROTACIÓN
Pese a que Medias Rojas ha tenido problemas para encontrar a su tercera base titular, el resto de la rotación al bat ha respondido en la ofensiva. Tiene a cuatro peloteros que tienen promedio superior de .300. La lista la lidera el jardinero derecho Mookie Betts (.322), el segunda base Dustin Pedroia (.320), el bateador designado David Ortiz (.318) y el campo corto Xander Bogaerts (.306).

El poder ofensivo es lo que tiene a Medias Rojas como la mejor escuadra de las Grandes Ligas en carreras producidas (724) y también con el mejor promedio al bat (.274) de la temporada, pero se encuentran a un juego de distancia de los Azulejos de Toronto, que marchan en la cima del Este de la Liga Americana.

También lee: