La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte dice que no recibió a tiempo la solicitud completa de los integrantes que iban a ir al US Open
El jefe de entrenadores de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), Alfonso Victoria, respondió al comunicado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que decía que no liberó los recursos económicos correspondientes para que los taekwondoínes mexicanos participaran en el Abierto de Estados Unidos (que se realizará del 30 al 3 de febrero próximos), porque la misma federación presentó de manera incompleta la solicitud correspondiente.
La Conade explicó que la FMTKD metió la solicitud de viáticos el pasado 16 de diciembre del 2016, pero que fue hasta el 17 de enero pasado que informaron los nombres de cada uno de los taekwondoínes que participarían en el certamen estadounidense.
La Comisión indicó que se necesitan de 15 a 20 días naturales para que una solicitud de ese tipo sea aprobada.
Victoria aceptó que no se entregó la documentación completa a tiempo, porque antes debía de hacerse el selectivo nacional para elegir a los mejores peleadores del país.
"No podíamos darle a la Conade los nombres de los peleadores que iban a ir al Abierto de Estados Unidos, porque el selectivo nacional concluyó el pasado 15 de enero. Este selectivo nos ayudó a elegir lo mejor del país. Hubiera sido injusto no realizarlo y mandar al azar a algunos peleadores", explica Victoria.
El Financiero buscó una postura por parte de la Conade, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.
Victoria confirmó que algunos peleadores como César Rodríguez, Itzel Manjarrez, Carlos Navarro y Briseida Acosta sí asistirán al torneo, debido a un esfuerzo conjunto de institutos estatales y FMTKD.
El entrenador reiteró que su única inconformidad es que ningún representante de la Comisión le dijera que no sería posible que saliera el dinero de los viáticos. Dice que si hubieran recibido una negativa pronta, hubieran replanteado su planificación para el abierto estadounidense.
"Solo pedimos criterio burocrático para que los atletas puedan ir a los eventos. Flexibilidad en el papeleo, porque si se agilizan los procesos quizá no hubiera pasado esta situación", agrega.
Victoria reiteró que en la FMTKD están dispuestos a acatar reajustes presupuestales por la situación económica del país.
"Es improbable que vuelva a suceder una situación similar con la Conade como la que pasó con el Abierto de Estados Unidos, debido a que el resto de los torneos o campamentos tendremos a la plantilla de peleadores definida con antelación", agrega el jefe de entrenadores.