Hace cuatro años, el chef Miguel Ángel Nava Valadez fue llamado por un grupo de inversionistas armenios para abrir un nuevo restaurante en la emergente zona gastronómica del corredor Tijuana-Ensenada, en Baja California, donde conceptos como Baja Med, que combina los productos de la región con influencias mediterráneas y asiáticas, están haciendo que el mundo voltee hacia México.
En Belio, la propuesta es cocina de autor, otro concepto que está dando identidad gastronómica a Baja California y que, en palabras del chef, se trata de presentar al comensal una cocina con ideas frescas, nuevas y propias.
"Tratamos de darle un concepto nuevo a la gente, utilizar productos totalmente frescos de la región, todo lo que nos da nuestra naturaleza. Estamos en una zona privilegiada, con el mar, la zona vitivinícola, el valle de maneadero que nos ofrece una gama de vegetales orgánicos", explica.
Su amplia carta incluye alrededor de 20 entradas, ensaladas, cremas y opciones para vegetarianos, entre otros. Con una capacidad para 180 comensales, una terraza con vista al mar y salones privados, Belio, que ofrece únicamente vinos de la región, se presenta como el maridaje perfecto entre sabor y arquitectura.
"Nos han distinguido por las instalaciones, la vista preciosa que tenemos, donde se disfrutan especialmente los atardeceres", explica el chef, reconocido en el primer año de Belio con el premio al primer lugar del certamen Wine & Food International de Londres 2011.
El responsable de la cocina nació en Chihuahua y se mudó con su familia a Ensenada para que su padre mejorara su salud viviendo a nivel del mar. Estudió en el Instituto Culinario de la Ciudad de México y volvió a Ensenada, donde comenzó su carrera trabajando en lugares como el restaurante Punta Morro, el hotel Coral y Marina y el restaurante El Olivo. Encabezó el grupo que creó Belio, supervisando incluso la elección del sitio donde se instalaría este nuevo concepto, que aprovechó el impulso del creciente prestigio culinario de la región.
"Hay un ambiente muy bueno, con la apertura de las escuelas de gastronomía en Ensenada y Tijuana, muchos jóvenes vienen empujando fuerte, con ideas nuevas. Lo que tratamos de ofrecer es lo mejor en gastronomía, la competencia entre restaurantes es sana, estamos en una zona inmejorable: la ruta del vino, el corredor gastronómico del Valle de Guadalupe, son muchas propuestas y cada una tiene su propia clientela", concluye.