After Office

Kasparov quiere que los niños mexicanos jueguen ajedrez

La leyenda del ajedrez, el ruso Garry Kasparov, visitó ayer la UNAM para dar a conocer su fundación, la cual impulsará esta disciplina entre niños y jóvenes mexicanos. 

Garry Kasparov, uno de los mejores jugadores en la historia del ajedrez, visitó ayer al mediodía la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para dar a conocer su fundación, misma que lleva su nombre y cuya sede en la Ciudad de México será la encargada de representar a la zona iberoamericana y tendrá por tarea llevar a niños y jóvenes los beneficios del juego.

"Estoy impresionado por la fuerte afición al ajedrez. La fundación está en cuatro ciudades diferentes alrededor del mundo: Nueva York, Bruselas, Sudáfrica y Singapur, y necesitábamos una en el área iberoamericana, por lo que escogimos a México, en donde la UNAM jugó un papel preponderante".

En el marco del aniversario número 75 de la Facultad de Ciencias, Garry Kasparov mantuvo un enfrentamiento contra 400 estudiantes que se habían registrado previamente. El sistema de juego funcionaba de la siguiente manera: por cada tiro de quien fue el ajedrecista número uno del mundo de 1985 al 2000, todos los universitarios tendrían la posibilidad de votar entre tres movimientos posibles en una pizarra electrónica.

"Estoy muy feliz de estar aquí, me pidieron que jugara una partida de ajedrez. Estoy retirado; sí juego ocasionalmente, pero espero mostrarles mis habilidades ajedrecísticas. Ojalá no se decepcionen, siempre me asusta la sabiduría del público; el ajedrez es un juego más individual, pero de todas maneras: buena suerte escogiendo las mejores jugadas", dijo Kasparov.

El ajedrecista, que nació en Bakú (ex Unión Soviética, actual Azerbaiyán) en 1963, también aprovechó para platicar sobre una de sus principales propuestas para alcanzar la presidencia de la Federación Internacional de Ajedrez, la cual tiene que ver con el aprovechamiento de dispositivos móviles para incentivar la popularidad del juego.

"Uno de los problemas por décadas para el ajedrez fue tener que competir contra el futbol, basquetbol, tenis y otros deportes de la pantalla chica, y es entendible por qué la gente prefiere ver juegos dinámicos ahí, pero ahora estamos llegando a la nueva era.

"Las pantallas chicas han sido sustituidas por los dispositivos móviles y eso ofrece al ajedrez una ventaja competitiva porque el futbol o el tenis en la pantalla no son tan impresionantes, en cambio desde estos nuevos dispositivos puedes jugar ajedrez, seguirlo, aprenderlo y participar en él", mencionó.

También lee: