MADRID, España.- Joseph Pérez, uno de los hispanistas más importantes de Francia, fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 por sus aportaciones a la divulgación de la historia de España y América.
Según el fallo del jurado en Oviedo, su obra "ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica".
"Es una inmensa satisfacción y alegría recibir la noticia del premio y que mis trabajos sobre la historia de España sean reconocidos de esta prestigiosa manera", dijo Pérez en un comunicado. "Es un reconocimiento que viene, además, de un país que amo y siento, y en el que siempre me he encontrado como en casa".
Hijo de una familia española emigrada a Francia, Pérez es un especialista en la historia de España durante los siglos XVI y XVII. Fue rector de la Universidad de Burdeos III entre 1978 y 1983, de la que actualmente es profesor emérito.
Pérez ha estudiado exhaustivamente la época del imperio español y la conquista de América, como se refleja en sus obras más destacadas "La revolución de las comunidades de Castilla", "La España del siglo XVI", "Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos", "La expulsión de los judíos de España", "Carlos V, soberano de dos mundos" y "La España de Felipe II".
Uno de sus trabajos más destacados fue "La leyenda negra" (2009), en el que argumenta que la mala fama que todavía hoy arrastra España por la conquista de América está construida sobre prejuicios generalmente falsos.
El de Ciencias Sociales es el segundo de los ocho premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en su trigésima cuarta edición. Previamente, el arquitecto Frank Gehry fue distinguido en la categoría de Arte.
Este año participaron 25 candidaturas procedentes de Alemania, Canadá, Egipto, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido y España.
En las próximas semanas, se fallarán los correspondientes a Comunicación, Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia.
Cada uno de los premios, creados en 1981, está dotado con 50 mil euros (69 mil 600 dólares) y una escultura diseñada por el artista Joan Miró.
Los galardones se entregarán en octubre en Oviedo, en un acto presidido por los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, herederos de la corona española.