Entre la tarde del sábado y el domingo próximo pasados, con uso de maquinaria pesada fue demolida la capilla, patrimonio histórico de la nación. Este acto de barbarie representa un hecho sin parangón al legado cultural de los mexicanos.
La Capilla del Santo Cristo constituye un ejemplo de arquitectura tradicional religiosa con antecedentes virreinales; y poseía elementos de mampostería en muros y contrafuertes, además de una bóveda de cañón corrido y dos torres campanario añadidas en el siglo XIX.
El conjunto tenía un gran valor patrimonial como parte de la identidad histórica de Tlaxcala y del pueblo de México. Se trata de un bien propiedad de la Nación que está catalogado e inscrito en el Registro Público de la Propiedad Federal con folio Real 15609.
Las autoridades del Conaculta y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) calificaron como "un acto de barbarie y un hecho sin parangón que afecta el legado cultural de los mexicanos" la demolición de la Capilla del Santo Cristo.
En conferencia de prensa, Arturo Balandrano, coordinador nacional de Monumentos Históricos del INAH, y Raúl Delgado Lamas, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, anunciaron que ante este hecho tipificado como delito federal se procedió a integrar una denuncia penal contra quien resulte responsable ante el Ministerio Público Federal en el estado de Tlaxcala, este martes 28 de julio.
La capilla constituía un ejemplo de arquitectura tradicional religiosa con antecedentes virreinales que poseía elementos de mampostería en muros y contrafuertes hechos a la usanza española con una bóveda de cañón corrido.