Este sábado inician los octavos de final de la Eurocopa Francia 2016. A la Italia de Antonio Conte le tocó caer en un sector compuesto por cinco selecciones que han ganado la Copa del Mundo. Está España, su rival en los octavos de final que aspira a conquistar su tercer título europeo. También está el vigente campeón mundialista Alemania, además de Inglaterra y la anfitriona Francia. "El camino a la final es espinoso y complicado", declaró Conte. "Pero así es esto. Ese es el reglamento".
Para el volante español Andrés Iniesta, campeón de las Euros de 2008 y 2012, así como del Mundial de 2010, no hay que arredrarse por el desafío. "Nunca sabes si se tuerce el camino o no", dijo. España enfrentará a Italia en el Stade de France. "En teoría en esta parte del cuadro están selecciones más potentes pero nunca se sabe. Nosotros miraremos sólo el siguiente enfrentamiento y desde ahí a seguir avanzando".
Las rutas que conducen a la finalísima de la Eurocopa 2016 no pueden ser más disparejas en cuanto al calado de los 16 sobrevivientes. Pase lo que pase, el partido por el título que se disputará el 10 de julio en el estadio nacional, tendrá a un protagonista que saldrá en busca de su primera corona europea.
Mientras una parcela del cuadro cuenta con cinco colosos, el otro ofrece la siguiente tanda de enfrentamientos en octavos: Gales-Irlanda del Norte (París) Polonia-Suiza (Saint-Etienne), Croacia-Portugal (Lens) y Hungría-Bélgica (Tolosa). Los primeros tres se disputarán el sábado, mientras que el último se escenificará el domingo. El resto de la parrilla se completa con los choques Francia-Irlanda (Lyon) y Alemania-Eslovaquia (Lille) el domingo, seguidos por los Inglaterra-Islandia (Niza) y el Italia-España el lunes.
La cita entre la Roja y la Azzurri en el suburbio parisino de Saint-Denis repite la gran final de hace cuatro años, cuando los españoles se impusieron con una goleada 4-0 en Kiev.
LOS RIESGOS DE ROTAR
A la hora de presentar las alineaciones para sus últimos partidos de la primera ronda, Vicente del Bosque y Roy Hodgson fueron por caminos opuestos. Pero ambos técnicos patinaron con sus apuestas, exponiéndose a cuestionamientos.
Del Bosque repitió el once de gala ante Croacia, pero su España pecó de complacencia, se dejó remontar en la derrota 2-1, costándole el primer lugar de su llave, con la consecuencia de caer en el sector más difícil del cuadro.
Hodgson sí rotó en Inglaterra, con seis cambios, con respecto al equipo venció 2-1 a Gales con un gol de último minuto. Pero su plan de dosificar fuerzas tropezó con la defensa de Eslovaquia, conformándose con un empate 0-0. Gales ganó el grupo y se enfrentará a los norirlandeses, mientras que Inglaterra deberá bregar contra Islandia, otra selección ultradefensiva.
EL ÉXITO DE LOS DEBUTANTES
La ampliación del torneo, de 16 a 24 equipos, azuzó el temor de que la calidad y emoción del certamen se iba diluir. No fue así. Y cuatro de las cinco selecciones que se estrenaron en una Eurocopa sortearon la primera ronda: Gales, Irlanda del Norte, Eslovaquia e Islandia. Sólo Albania quedó fuera y fue por poco.
Los cinco debutantes y otros que llevaban mucho tiempo sin asomarse en las grandes citas, como Hungría, no desafinaron. Gales y Hungría fueron los equipos más goleadores de la primera fase, con seis tantos.
Otro detalle: cinco de los primeros 24 partidos de la Euro 2008 se saldaron con un 1-0. Los primeros 24 de esta edición expandida también arrojaron cinco 1-0, pero en sólo dos intervinieron debutantes, en el Albania-Suiza y el Polonia-Irlanda del Norte.
¿QUÉ PASA CON LOS DELANTEROS ILUSTRES?
Cristiano Ronaldo tuvo que esperar hasta su tercer partido con Portugal, un trepidante empate 3-3 con Hungría, para aparecer en el cuadro de goleadores. Antes de un soberbio taconazo de derechazo, había fallado 25 remates. Ese gol fue histórico, convirtiéndose en el primer jugador que marca en cuatro ediciones distintas del torneo. Si suma otro ante Croacia, el capitán luso empatará los nueve de Michel Platini, en la cima de la tabla histórica.
Pero otros delanteros de gran calibre que vinieron al torneo han sufrido. Zlatan Ibrahimovic también podía emular a Cristiano con goles en cuatro torneos, pero no pudo marcar ninguno en tres partidos. La eliminación de Suecia le dejó sin más oportunidades, dado que había anunciado su retiro de la selección.
El polaco Robert Lewandowski, máximo goleador de la Bundesliga con Bayern Munich, tampoco ha anotado en Francia. Igual ocurre con el inglés Harry Kane, líder anotador de la Liga Premier con Tottenham. El alemán Thomas Mueller ha anotado cinco goles en cada uno de los últimos dos mundiales, pero todavía no ha tenido la satisfacción de marcar en una Eurocopa.
La excepción a la regla ha sido Gareth Bale, autor de tres con Gales, para encabezar la tabla de la Euro, junto al español Álvaro Morata.