After Office

El origen de la relación Blatter-Platini

En Francia, el Congreso de la FIFA eligió a Blatter como su jerarca. Platini fue presidente de la UEFA. Ambos ahora se encuentran suspendidos por sobornos y corrupción. Hace 16 años David Yallop había "destapado" la red de corrupción que habitaba al interior del organismo que rige el futbol mundial.

Al mundo del escándalo, como suele pasar, se le olvida el periodismo. Hace 16 años (15 en la edición en español, colombiana, por cierto) David Yallop había "destapado" la red de corrupción que habitaba al interior de la FIFA mucho antes que lo hicieran las fiscalías de Suiza y Estados Unidos. En Cómo se robaron la copa Yallop contó las relaciones, clandestinas e ilegales, entre Joseph Blatter, ex secretario general de la FIFA y Michel Platini, copresidente del Comité Organizador del Mundial de Francia 98. Uno quería tomar el control total del organismo y el otro de la región europea.

El reportaje de Yallop ventiló los turbios manejos de dinero, que incluían sobornos, lavado y venta a discreción de entradas para los juegos del Mundial francés de Jack Warner y Chuck Blazer, en este momento ya en manos del FBI. En el uso de los tickets también estaba involucrado el ahora suspendido presidente de la FIFA.

Pregunta Yallop a una de sus fuentes:
"¿En qué forma está comprometido con el comercio de las entradas?"
Marco Casanova, ex secretario de prensa de la UEFA (cuyo entonces presidente Lenar Johansson, competía contra Blatter por "el gran puesto") respondió así de contundente:

"Él las tiene. Eso quiere decir que llama a un presidente y le dice: 'Yo le doy diez entradas para la final de parte mía, si usted quiere'. Y entonces las coloca físicamente en un sobre que diga: 'Saludos, Sepp', y las envía a quien haya elegido. No hay ningún sistema de control. No existe ninguna lista que muestre quién recibió esas entradas o cuáles fueron. ¿Por qué escogió a Platini? De modo que él está utilizando en forma indebida la Copa del Mundo (1998). Él lo tiene de aliado en el Comité Organizador. Ellos tienen el control del 100 por ciento de las entradas. Esto es lo que pasa".

Según Yallop la red de corrupción que llevó a Blatter a la presidencia de la FIFA no tenía que ver solamente con la "familia" del balompié, presidentes de federaciones, de regiones, patrocinadores y miembros del Comité Ejecutivo, también con presidentes de varios países como el sudafricano Nelson Mandela. El expresidente de Honduras acaba de entregarse al FBI aceptando su participación en negocios extralegales con recursos del futbol.

Según el investigador, Blatter y Joao Havelange prometieron a Tony Blair, primer ministro británico, la sede del Mundial de 2006, que finalmente, ya con Blatter en el cargo, se destinó a Alemania, no sin un grave escándalo de corrupción, como lo investigan ahora autoridades alemanas.

En Francia, el Congreso de la FIFA eligió a Blatter como su jerarca. Platini fue presidente de la UEFA. Ambos ahora se encuentran suspendidos por sobornos y corrupción. Las pesquisas del FBI y de la fiscalía suiza han capturado a los dirigentes de la Conmebol, de la Concacaf y de otros de la Confederación Africana. El escándalo no ha tocado a México. Pero Yallop se asoma un poco al mundial del 86: "La señora de Cañedo (esposa del exvicepresidente de la FIFA, Guillermo Cañedo) llegó a París con quince familiares y amigos. No pudo decirnos cuánto se les pagó y a quiénes para asegurarse de que, en contra de todos los excesos, a México se le otorgara su segundo campeonato del mundo…"

También lee: