Nacida en 2010 como una plataforma para promover el diseño Hecho en México, la Lonja Mercantil es una muestra esperada por muchos en el Distrito Federal y un buen plan para este fin de semana. El centro de la ciudad se viste sábado y domingo con nuevas tendencias de diseño con la 15 edición de este mercado itinerante.
La propuesta de cuatro diseñadoras de diversas disciplinas transformó la manera de consumir diseño nacional.
"Cuando comenzamos había pocos espacios que promovían la cultura del diseño, pero sabíamos que había un gran número de creadores mexicanos de nivel. Hoy en día el público está más al tanto de lo que ocurre en la escena mexicana", comenta Joana Ruiz-Galindo, una de las organizadoras.
Esta experiencia única de compra volverá a vivirse en el Museo Franz Mayer, y está enmarcada en las actividades del MEXTRÓPOLI, el primer festival de arquitectura y ciudad, presentado por la revista de arquitectura Arquine.
La intención de la Lonja Mercantil es hacer visible el talento de nuevos creadores y emprendedores en diferentes disciplinas del diseño, desde joyería y mobiliario hasta floral y gastronomía.
Este encuentro sucede cuatro veces al año en la ciudad, y durante cuatro años, más de 300 diseñadores se han visto apoyados por esta plataforma. En esta ocasión, más de 60 diseñadores y productores darán a conocer sus trabajos, buscarán alianzas y oportunidades de negocio.
"Nuestro objetivo es comercializar el diseño, por eso los precios son muy variados. Se pueden encontrar desde tatuajes no permanentes por 20 pesos hasta sillas de 14 mil. Parte del éxito es que los productores venden mucho", afirma Ruiz-Galindo.
En esta ocasión, participan nombres como los diseñadores de modas Malafacha; Trista o Alexia Ulibarri -habituales sobre la pasarela de la Mercedes Benz Fashion Week México-; el Abierto Mexicano de Diseño, los muebles del arquitecto Oscar Hagerman o los helados con alcohol Helado Obscuro.