After Office

El ébola juega su papel en el Cervantino

Las alarmas están encendidas en Guanajuato para prevenir cualquier contagio del virus del ébola en el país, pues el Festival Internacional Cervantino albergará a más de 20 artistas africanos, que vienen de países como Cabo Verde, Angola, Gambia, Túnez, Egipto, Marruecos y Sudáfrica.  

Los artistas de origen africano que se presenten en Guanajuato durante el 42 Festival Internacional Cervantino (FIC) serán sometidos a diversas medidas preventivas para evitar el contagio del virus del ébola en México.

Desde el mes pasado, el secretario de gobierno del estado, Salvador García López, aseguró a diversos medios locales que ésta era una preocupación relevante para la celebración del festival.

"Aunque es un tema que vemos muy lejano, la verdad es que sí nos preocupa. Se hará una supervisión de control sanitario y registraremos a la gente de origen africano que venga a Guanajuato. En el Cervantino, África está a la vuelta de la esquina. Estamos alertas para cualquier pendiente que se pueda presentar", señaló.

El director del FIC, Jorge Volpi, aseguró la semana pasada "no hay necesidad de preocuparse por este tema". Además, precisó que lo que en realidad hizo la Secretaría de Salud estatal fue revisar las nacionalidades de algunos participantes en el encuentro cultural.

Volpi precisó que la mayor parte de actores y artistas africanos no vive en su país de origen, sino en Europa. Citó el ejemplo específico de Sona Jobarteh -"la primera mujer virtuosa en el arte de la kora"-,quien nació en Gambia, pero viene de presentarse en Reino Unido, en donde radica.

Por ahora, las medidas sanitarias contra el ébola en México son preventivas.

También lee: