After Office

Diego del Real, objetivo final: oro en Tokio 2020

El atleta mexicano sostiene que el objetivo de Juegos Olímpicos 2020 es la medalla de oro. Explica que en el camino quiere ganar las medallas áureas en Centroamericanos y Panamericanos y de paso quebrar los récords en ambas competencias regionales.

Alejandro Laberdesque elaboró un plan para que Diego del Real sobresaliera en los Juegos Olímpicos entrantes. Pero el atleta tenía otra agenda. Le dijo que no podía esperar tanto para debutar en las Magnas Justas y que se debía corregir el esquema de trabajo para competir en Río 2016. El entrenador aceptó la propuesta.

Del Real y Laberdesque buscaron las competencias que les pudieran dar el boleto a Río 2016. En abril del año pasado, consiguió la marca mínima para los olímpicos sudamericanos, cuatro meses antes de que se encendiera el pebetero. En aquella competencia -realizada en Querétaro- lanzó el martillo 77.49 centímetros, distancia que le permitió, además, adueñarse del récord mexicano. Así, con 22 años, empezó a escribir su historia en un deporte en el que México jamás tuvo un referente.

"Previo a la competencia en Río nadie me saludaba. Era un desconocido para el resto de la delegación", recuerda el regiomontano. "Pero después de la competencia eso cambió. El cuarto lugar me permitió ganarme el respeto de los demás".

El lanzador de martillo dice que su actuación en Río 2016 sólo fue una parte del plan que tiene con su entrenador y con Luis Carlos Loera, su sicólogo. Las metas que se proponen para el presente ciclo olímpico son la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos. La idea, relata, es que también rompan los récords en ambas competencias.

"El objetivo final es ganar la medalla de oro en Tokio 2020", sostiene vía telefónica. "El atleta que va a las grandes pruebas y sólo va a competir está perdido. Toda nuestra vida como atletas soñamos con estar en una final olímpica y si en el momento dudamos, no conseguiremos nada. A un certamen tan importante no se va a pasear; se va a ganar", advierte.

Del Real comenzó su vida deportiva en el futbol americano. De niño soñaba con jugar en la NFL. Pero en su adolescencia conoció a Laberdesque, quien lo convenció de que practicara el lanzamiento de martillo. No pasó mucho tiempo para que el muchacho quedara encantado y que decidiera practicar en el alto rendimiento.

Pero la semilla del futbol americano se mantuvo. Una de sus palabras más recurrentes durante la charla es 'ejecutar', término que usan los entrenadores de ese deporte para la correcta realización de las jugadas en el emparrillado.

"En Río estuve parcialmente abstraído del entorno. Cuando me di cuenta de la cantidad de público que había y de que la posibilidad de medalla era una realidad, fue cuando ya había terminado de lanzar. Muchos me preguntaron si estaba sorprendido o si estaba satisfecho con mi resultado. Para mí era normal, porque para eso me había preparado", dice.

A principios de mes, el atleta alcanzó la marca de los 76.27 metros en el Encuentro Atlético de Pista y Campo, que se realizó en Mazatlán. En aquella competencia aseguró su boleto para su primera participación en los Mundiales de Atletismo de Londres, a los que llegará con la séptima mejor marca en el año y como el atleta más joven de los 10 mejores del mundo.

"Los lanzadores de martillo llegan a su mejor nivel entre los 29 y 30 años y pueden mantener ese desempeño hasta los 36. Mi equipo está consciente de que me quedan mis mejores años en el alto rendimiento y creemos que los logros que tenga puedan ser un parteaguas para atraer nuevo talento para este deporte", cuenta este licenciado en negocios por la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León.

Del Real dice que quiere construir el Centro de Alto Rendimiento de lanzamiento de martillo, disco y bala en Nuevo León para niños y jóvenes. Explica que ya cuenta con una planificación del proyecto y que éste contará con el apoyo de entrenadores y otros especialistas para impulsar a los nuevos deportistas ."La idea es regresarle, desde mi trinchera, algo al deporte mexicano", anhela.

NIEGA MANIPULACIÓN
El pasado 23 de marzo, Margarita Zavala, del Partido Acción Nacional y esposa del expresidente Felipe Calderón, invitó a Diego del Real y otros atletas a un desayuno en el que se habló sobre la presente administración de Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Del Real niega que hayan sido utilizados como una plataforma política y advirtió a Zavala que un error común es generalizar que un campeón mundial o un medallista olímpico puede dar éxito deportivo al país y obligue a mantener finanzas sanas a las federaciones y a la Conade.

"La administración de recursos depende de que se elija un buen administrador. Cuando se entienda eso, el deporte mexicano dará un paso adelante", sentencia el atleta.

También lee: