After Office

Curvas al descubierto

Aunque han ganado cada vez más espacio en pasarelas y publicaciones, las casas de moda aún no se fijan en las modelos de tallas grandes.

Las marcas de lujo se resisten a sucumbir al mercado de las tallas grandes. Aunque las modelos curvilíneas conquisten más espacios en las portadas de las revistas, encabecen desfiles y sean imagen de marcas de maquillajes, Chanel, Gucci, Yves St. Laurent y Prada, aún no ofrecen diseños más allá de las tallas 40 o 42.

Éste es un calvario que padecen hasta las estrellas de Hollywood. En recientes declaraciones a la agencia AP, Leslie Jones, estrella de Ghostbusters, reseñó sus problemas para encontrar a alguien que la vistiera para el estreno de la película.

"Es tan gracioso que no haya diseñadores que me quieran ayudar con un vestido para una premiere de cine", señaló. Finalmente, acudió a su rescate el diseñador Christian Soriano, quien vía Twitter respondió: "No debería ser excepcional trabajar con gente brillante sólo porque no tienen la talla perfecta".

También, la actriz y escritora Melissa McCarthy, en declaraciones a la revista Redbook, compartió que para asistir a la entrega del Oscar, adecuadamente vestida, consultó a cinco o seis diseñadores y todos se negaron. A partir de esa experiencia decidió lanzar su propia marca de ropa, Seven7, dirigida al mercado de las plus-size que incluye ropa hasta la talla 18.

En entrevista para el sitio HSN, McCarthy afirma que su principal motivación fue darles a las mujeres un nuevo clóset, ayudarlas a descubrir su propio estilo personal y sobre todo hacer que se sientan felices con sus cuerpos.

El portal británico The Business of Fashion publicó también que en 1985 la talla promedio de la mujer norteamericana era 38; hoy en día es 44. En México el 70 por ciento de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre obesidad, de acuerdo a las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Marcas como Ralph Lauren y Carolina Herrera han lanzado guiños al mercado de las chicas con curvas, por lo que se pueden encontrar en algunas de sus colecciones prendas hasta talla 42, pero las opciones siguen siendo pocas. Marina Rinaldi, perteneciente a la firma italiana Max Mara, es la que ofrece mayor variedad en colores, estilos y se enfoca en armonizar las siluetas; lo mismo que la diseñadora Elena Miró, quien en sus propuestas de pasarela incluye tallas más allá de la 44.

ROMPEN ESQUEMAS
Ashley Graham
fue la portada de la prestigiosa revista Sports Illustrated y rompió una tradición de 52 años de publicar cuerpos delgados.

Zach Miko es el primer modelo masculino talla grande en ser fichado por la agencia IMG Models, quien encabeza una campaña publicitaria de las tiendas Target.

Tara Lynn ha aparecido en las portadas de Vogue (Italia), Glamour y Elle (Francia). Fue descrita como representante de la mujer real.

Candice Huffine apareció en el calendario Pirelli, es talla 46 y ha sido portada de la revista Vogue.

Tess Holiday es talla 50 y mide 1.65 metros; participó en la campaña de la firma de cosméticos Benefit y tiene su propio blog Tess Munster.

También lee: