El último mito que rodeó a María Félix fue el suicidio. Meses después de su fallecimiento, el 8 de abril de 2002, misma fecha en la que había nacido 88 años atrás, una exhumación comprobó que La Doña murió por causas naturales.
Inspirado en su vida, e incluso en su muerte, Felipe Nájera creó la obra Palabras de mujer, que transcurre horas antes del deceso de María. Durante esos momentos, la diva sostiene una imaginada y ácida conversación con Dolores del Río. Las grandes estrellas del cine nacional, que representan arquetipos contrarios (la ruda, casi masculina, Félix, contra la sutil y firme Dolores), hablan sobre la vejez, el deterioro físico y la feminidad, entre otros asuntos.
Con apoyo de Fondeadora, el esquema que permite al público participar como inversionista, se presentará a partir del 13 de mayo en el Hotel NH. Los interesados pueden ingresar a www.fondeadora.mx y seguir unos sencillos pasos para invertir en este proyecto, con abonos desde 50 pesos.
"Hasta ahora hemos recaudado el 20 por ciento de lo que necesitamos para la escenografía, la producción y la promoción de la puesta en escena", explica Nájera sobre el sistema que estará vigente sólo 27 días más para este proyecto que se estrena después de 14 años de trabajo.
"Fondeadora ayuda a que la cultura y el arte sigan floreciendo. Nosotros aportamos nuestro trabajo y los inversionistas reciben recompensas como entradas de cortesía antes de los estrenos y convivencias con los actores del reparto", sostiene Nájera.
En el año de la muerte de María Félix, el actor, que ha interpretado durante 22 años a La Doña en teatro y cabaret, quería montar Orquídeas a la luz de la luna, la obra de Carlos Fuentes sobre Dolores del Río y María Félix, pero el escritor no autorizó el uso del texto.
Entonces Nájera empezó a escribir Palabras de mujer. La muerte de su padre le dejó una fuerte enseñanza sobre la vida y sus pérdidas. El golpe emocional le ayudó a encontrar un perfil poco conocido de las dos grandes estrellas de la Época de Oro del cine mexicano. El debate entre ellas es, según el actor, una lección sobre el valor de la existencia.