After Office

Conozca todas las bondades y el valor nutricional de la soya

Es una semilla tan versátil, que alrededor de 24 mil alimentos contienen algún producto de ésta. Francisco de la Torre, director regional de USSEC México, el consejo exportador de soya de Estados Unidos, comparte las bondades de su consumo.

La soya es una semilla tan versátil, que alrededor de 24 mil alimentos contienen algún producto de ésta. Francisco de la Torre, director regional de USSEC México, el consejo exportador de soya de Estados Unidos, comparte algunas de las bondades de su consumo.

El frijol de soya tiene el 35 por ciento de proteína y es la única vegetal con las mismas cualidades que una de origen animal, por eso, es considerada un suplemento. Además, tiene todos los aminoácidos esenciales que requiere el ser humano.

"Desde el punto de vista nutricional tiene otros beneficios, contiene carbohidratos que apoyan el proceso digestivo; tiene alrededor del 19 por ciento de aceite, que es el más comúnmente utilizado para cocinar, así como para elaborar productos de panadería y alimentos horneados", comparte el directivo.

El USSEC trabaja en conjunto con AMAS, la Asociación Mexicana de Alimentos de Soya, y con empresas que elaboran productos en México. Organiza diversos eventos, como seminarios de educación al consumidor y a productores.

"Del 100 por ciento que se consume de soya, si le quitas el aceite, queda el 18 por ciento y prácticamente todo va a consumo humano. En México se están consumiendo 850 mil toneladas al año de aceite de soya, 35 en hogares, 30 en hoteles, restaurantes e instituciones, y el resto se va a la industria procesadora; por ejemplo, en panadería, aderezos para ensalada, o embutidos", agrega De la Torre.

En los últimos 10 años ha aumentado su consumo, principalmente por su versatilidad y también por su aporte a la alimentación sana. En las escuelas públicas se sirven dos veces a la semana platillos preparados con soya y el USSEC impulsa la propuesta de incluir seis por ciento de la semilla en la harina para tortillas en las regiones de vulnerabilidad, pues además de los beneficios nutritivos, no requiere de refrigeración.

"Otro elemento a favor, es la sustentabilidad en su producción, la conservación de suelo, fauna y la biodiversidad en general", concluye Francisco de la Torre. Por ello, la soya es un producto sano y con la variedad de formas de consumirla, seguro encontrará alguna que sea de su agrado.

También lee: