La Federación Mexicana de Boxeo (FMB) dejó en claro que ni la falta de apoyo económico impedirá que los jóvenes que clasificaron al Mundial de la especialidad viajen, e incluso se organizará una "coperacha" para obtener recursos.
Durante una asamblea convocada por la FMB, el titular de este organismo, Ricardo Contreras, mostró con papeles firmados el acuerdo que tenían ambos organismos -el cual desconocieron en la Conade- que les negó recursos para el Mundial de Doha, en Qatar.
"El jueves vamos a iniciar una colecta, a pedir apoyo del pueblo mexicano. Vamos a vender guantes, costales, la marca patrocinadora donará los uniformes. A este deporte lo tratan con la punta del pie, pero no vamos a dejar que no vayan", dijo.
A menos de un mes para que arranque la justa mundial, a realizarse del 5 al 18 de octubre, Contreras destacó el apoyo recibido por ex boxeadores olímpicos y directivos de diversas asociaciones del país, que harán posible una preparación y el viaje mundialista.
Para el equipo querían un campamento en Europa -Alemania y Francia- donde estarían con jóvenes de al menos 20 países, y aunque el mismo problema de dinero impedirá que lo realicen, estarán 10 días en Los Ángeles gracias al ex olímpico y ahora profesional Abner Mares.
Aunque el también ex olímpico Daniel Ponce de León se había comprometido a apoyar a los jóvenes, Abner Mares asumió todo el costo de la estadía que tendrán en esa ciudad estadunidense, de donde volarán a territorio qatarí.
Su periplo iniciará el 19 de septiembre, cuando vía terrestre viajen a Monterrey, donde darán una exhibición, con el apoyo de la Asociación de Boxeo de Nuevo León y del empresario Rosalío Avilés.
De Monterrey volarán a Tijuana y en automóvil llegarán a Los Ángeles, donde "se hará propaganda para promocionar y recibir ayuda, será una colecta para la estancia en Doha, que es uno de los lugares más caros del mundo", reconoció.
Contreras lamentó que la falta de solvencia económica haya obligado a la renuncia del médico del equipo, pues él y otras personas acumularon hasta seis meses sin recibir salario.
La ayuda en todos sentidos será para cinco pugilistas y dos entrenadores, por lo que el equipo viajará "sin médico y sin fisiatra, van en gran desventaja, me da pena decirlo, pero estamos de pie y van a ir al campeonato mundial", sostuvo.