After Office

Acordes para el perdón

Símbolo musical de una Colombia que vivió azotada por la violencia, los Aterciopelados presentan nuevo disco y refrendan su compromiso con la paz y la memoria. 

Haber cerrado el concierto que hace una semana celebró la firma de la paz en Colombia es un nuevo punto de partida para Aterciopelados, afirma el compositor Héctor Buitrago. "Eso y lo que vendrá después, seguramente nos inspirará para hacer nuevas canciones", dice el también bajista del grupo que lidera junto a la cantante y letrista Andrea Echeverri.

"Sabemos que la labor de la música y del arte en este momento en nuestro país tiene que dirigirse a que haya una memoria de lo sucedido, para que no se repita", destaca el artista.

El pasado 26 de septiembre, tras cuatro años de negociaciones en La Habana, un simbólico acuerdo entre el gobierno y la guerrilla colombiana puso fin a más de medio siglo de conflicto armado, previo al plebiscito celebrado ayer para respaldar la medida, y cuyo desarrollo, a lo largo del día, fue marcado por una cerrada competencia en la que ganó el No.

“Creo que esta polarización en la que una parte significativa de la población no aprueba la firma de los acuerdos, se debe a que todos los colombianos nos acostumbramos a vivir con esa guerra; sobre todo los que no la sentimos, los que vivimos en las ciudades. Pero quienes sí vivieron más de 50 años de guerra, los desplazados, los familiares de desaparecidos, sí han sufrido mucho dolor”, complementa Buitrago.

EN VIVO
Qué: Reluciente, Rechinante y Aterciopelado
Dónde: Teatro Metropólitan, Independencia 90, Centro
Cuándo: Sábado 29 de octubre, 20:00 horas
Localidad: $250 a $850

Miles siguieron la firma del acuerdo de paz entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en las pantallas gigantes que se colocaron en la Plaza Bolívar de Bogotá, donde hubo música en vivo toda la jornada. Reunidos en un escenario tras una pausa de ocho años, Aterciopelados fueron los encargados de clausurar lo que describen como el concierto más emotivo de su carrera.

No es la primera vez que la banda se ha visto involucrada en el proceso de pacificación. "Nosotros, como otras personalidades de la cultura, fuimos invitados una ocasión a una zona en la selva, con el presidente Andrés Pastrana, pero Timochenko no se presentó", recuerda Andrea Echeverri.

ARTE CONTRA EL MIEDO 
Llevar la música a la calle era una audacia en la Colombia de finales de los 90. Pero el festival Rock al Parque, en Bogotá, llegó a dos décadas en 2014, como un ejemplo de lo que los artistas pueden hacer por un país en guerra: enfrentar al miedo con un acto tan sencillo como invitar a la gente a disfrutar de su ciudad.

Pero no es Latinoamérica, sino el mundo entero el que encara los mismos problemas, coinciden los creadores de Gozo poderoso. "No es que haya malos y buenos, hay mucha necesidad; había gente trabajando con armas porque no había ningún otro trabajo por ahí, y así se construyen unas realidades muy feas. Hay que perdonar, dar otra oportunidad y construir algo más justo", dice la vocalista.

Aunque, advierte Buitrago, el tema del perdón en un país con un naciente proceso de paz, será difícil. "De repente los políticos piden disculpas cuando los pillan en actos de corrupción, pero siguen haciéndolo. En Colombia estamos atravesando un caso muy complicado de muerte de niños por desnutrición en la Guajira y todo es por la corrupción. Es difícil hablar de perdón cuando cada día aparecen nuevos casos de este tipo. También hay que ser mejores personas".

Aterciopelados ha sido parte de la banda sonora de las últimas dos décadas en el país sudamericano, que ha sido azotado por todo tipo de violencia.

"Una de las cosas importantes de nuestra carrera ha sido que no sólo le hemos cantado a la paz y al amor; hicimos canciones antibélicas, que tienen que ver con construcción de memoria; tocamos el tema de los desplazados (en Errante diamante), que es uno de los problemas más tenaces de la guerra. Somos el país número uno en desplazamientos, se calcula que hay seis millones. También hemos escrito canciones ecológicas y de género; lo que de alguna manera nos pone en otro lugar a los ojos de la gente, y ha sido una razón importante que nos impulsa a crear, a estar presentes", concluye Andrea Echeverri.

Su gira Reluciente, Rechinante y Aterciopelado, título del disco en vivo que salió en abril pasado, llegará a México el 29 de octubre próximo, previo a la salida de un Tributo a Juan Gabriel (Sony Music) en el que colaboran con el tema He venido a pedirte perdón.

También lee: