“Nos duelen homicidios que hay como el de Carlos Manzo”, pero la estrategia de seguridad “está dando resultados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo gabinete de seguridad reportó una reducción de 37% en homicidios dolosos de octubre de 2024 al mismo mes de este año, y un incremento de 22.9% en la extorsión.
La mandataria dijo que, ante la situación de seguridad que prevalece en el país, Estados Unidos “nos pueden ayudar como vecinos y como socios con equipos e información en un marco de colaboración sin subordinación, pero se equivoca quien llama a la intervención, porque México no es colonia de nadie y es un país soberano e independiente”.
“Del 1 de octubre (del año pasado) a octubre de 2025, (hay) una reducción de homicidios dolosos de 37%. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos: el primero, la atención a las causas. (...) Y el otro, cero impunidad”, destacó en la conferencia matutina.
Sheinbaum enfatizó que han detenido a 37 mil generadores de violencia en los 13 meses de su gobierno, lo cual se ha logrado fortaleciendo la estrategia, la inteligencia, investigación y la coordinación.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, indicó que el delito de extorsión, entre 2019 y 2025, registró un incremento de 22.9%.
Sin embargo, acotó, que la incidencia de este delito, a partir de julio pasado cuando se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ha registrado una tendencia a la baja:
“Se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminución de 14%, insisto, desde la puesta en marcha de esta estrategia nacional”.
Intervienen centros penitenciarios por denuncias de extorsión
Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que a partir del 6 de julio se ha detectado que 12 centros penitenciarios concentran 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089.
Aseveró que para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales, han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativas de supervisión.
“El 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de la antena en Altamira, Tamaulipas; cambio de antena en Matamoros, y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México. En el primer trimestre del 2026, estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los tres de la Ciudad de México”, añadió.







