Nacional

‘Robin Hood al revés’: Subsidios eléctricos benefician más a ricos que a los pobres, según México Evalúa

México Evalúa alertó que los subsidios eléctricos favorecen a los hogares con mayores ingresos frente a los menores recursos.

alt default
México Evalúa advirtió que los subsidios a las tarifas eléctricas beneficia más a los hogares más ricos que a los de menores recursos. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Shutterstock)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas durante 2026, una cifra idéntica a la del presente año. Sin embargo, un estudio de México Evalúa reveló que estos recursos millonarios benefician más a los hogares de mayores ingresos que a los de menores recursos.

El análisis mostró que los hogares de menores ingresos (decil uno) pagaron en promedio 453 pesos trimestrales por el consumo de electricidad. Esta cantidad representó un aumento real de 11.7 por ciento (47.5 pesos) respecto a lo que gastaron en 2022, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como resultado, estos hogares destinaron 3.3 por ciento de su ingreso al pago de electricidad durante 2024, una proporción ligeramente superior al 3.2 por ciento registrado en 2022.

En contraste, los hogares pertenecientes al decil de mayores ingresos (decil 10) pagaron en promedio mil 918 pesos trimestrales, un incremento real de solo 1.5 por ciento (28.3 pesos).

De esta forma, los hogares con más recursos destinaron únicamente 0.8 por ciento de su ingreso al pago de electricidad, el mismo porcentaje que en 2022 y 2024.

“Pese al subsidio, el esfuerzo económico que implica pagar la electricidad es más alto para los pobres, lo que reduce la progresividad del apoyo. En otras palabras, aunque los pobres reciben un subsidio, su peso relativo en el ingreso es mayor y el beneficio no compensa las desigualdades en la capacidad de pago”, apuntó el think tank.


Especialistas advierten que subsidio eléctrico es ineficiente y regresivo

Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, señaló que los subsidios a las tarifas eléctricas son ineficientes, poco transparentes y regresivos.

“Según el Índice de Seguimiento al Desempeño realizado por Hacienda, el programa U129 denominado ‘Subsidios a las Tarifas Eléctricas’ obtuvo una calificación media baja, destacando una evaluación deficiente en su diseño, mientras que las variables sobre resultados y mejora continua no son aplicables, lo que limita la posibilidad de medir su efectividad real”, indicó.

Agregó que el programa funciona más como un mecanismo de compensación económica generalizada que como una herramienta de protección social focalizada.

“El presupuesto de este programa para 2026 equivale a la suma de dos programas sociales: ‘Pensión Mujeres Bienestar’ (56.9 mmdp) y ‘Pensión para Personas con Discapacidad’ (36.2 mmdp)”, comparó la especialista.

Por su parte, Carlos Flores, analista del sector eléctrico, afirmó que al abaratar artificialmente el consumo, los subsidios desincentivan la eficiencia energética y presionan las finanzas públicas.

Cuando la energía se percibe como barata, se desperdicia más, se posterga la adopción de tecnologías limpias y el gobierno asume una carga fiscal creciente para sostener el esquema”, dijo.

El especialista recomendó rediseñar el subsidio para hacerlo más equitativo.

“Hay que mantener el apoyo en los primeros bloques de consumo y reducirlo progresivamente en los niveles altos, o complementarlo con incentivos a la eficiencia y apoyos directos a los hogares más vulnerables”, puntualizó Flores.

También lee:

whastapp