Mundo

Trump reduce aranceles al jitomate y café: ¿Cómo quedan las tarifas y en qué productos aplica?

Trump anunció una reducción en los aranceles a frutas y productos que no se cultivan en Estados Unidos.

alt default
. Donald Trump hizo anuncios sobre los aranceles a las frutas y productos no cultivados en EU.

El presidente Donald Trump emitió este viernes una orden para reducir los aranceles aplicados a la carne de res, tomates, café y plátanos, una medida destinada a disminuir los costos de los comestibles en un momento en que la administración enfrenta presión de los votantes para bajar los precios de productos básicos.

Las exenciones reducirían los gravámenes comerciales sobre estos productos, los cuales, según la Casa Blanca, no pueden producirse en cantidades suficientes dentro de Estados Unidos para satisfacer la demanda interna. Cientos de alimentos —entre ellos cocos, nueces, aguacates y piñas— también fueron incluidos en la lista de productos que recibirán exención arancelaria.

Los ajustes se aplicarán retroactivamente desde las 12:01 a.m. del 13 de noviembre, hora de Nueva York.

“Se harán algunos anuncios importantes respecto a productos que no cultivamos aquí en Estados Unidos, como el café, los plátanos, otras frutas y cosas por el estilo”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El objetivo es que los estadounidenses ‘respiren’ tranquilos en cuestiones económicas durante los siguientes meses.

La medida coincide con un giro de Trump hacia políticas enfocadas en la asequibilidad, mientras los votantes muestran creciente preocupación por el desempeño económico bajo su mandato.


También representa un reconocimiento implícito de que sus políticas arancelarias han contribuido a presionar al alza los precios para los consumidores estadounidenses.

¿Qué sabemos del anuncio de Trump sobre la reducción de aranceles a las frutas?

La Casa Blanca dará a conocer este viernes nuevas exenciones arancelarias diseñadas para abordar los altos precios de los alimentos, según anunció el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, mientras la administración del presidente Donald Trump se enfrenta a una creciente presión política de los votantes.

“Ahora es el momento oportuno para, ya saben, liberar algunos de estos productos que el presidente dijo que iba a liberar”, declaró Greer a los periodistas en la Casa Blanca.

“Si nos fijamos en el sudeste asiático y Sudamérica, ahí es donde obtenemos muchos de estos productos, ya saben, el café, el cacao, los plátanos, ese tipo de cosas”.

Este impulso se produce tras las victorias electorales de los demócratas la semana pasada en varias contiendas clave a nivel estatal y local, donde los candidatos destacaron las preocupaciones sobre la asequibilidad, y supone un reconocimiento tácito de que el régimen arancelario del presidente ha elevado los precios de ciertos productos para los consumidores estadounidenses.

Trump y otros funcionarios defienden su política de aranceles

Trump y otros altos funcionarios han rechazado las críticas de que sus políticas comerciales han aumentado el costo de vida, pero reconocen la necesidad de hacer más para reducir los altos precios que han frustrado a los votantes durante años.

Greer afirmó que el anuncio formaba parte de un esfuerzo por implementar una orden ejecutiva de septiembre en la que Trump solicitó a su administración que considerara exenciones a los aranceles.

En aquel momento, las autoridades señalaron que tenía sentido reducir los aranceles a los productos que no se podían fabricar en Estados Unidos, dado que el programa está diseñado para reactivar la industria manufacturera nacional.

“Hemos alcanzado un punto crítico en el que hemos comenzado a reformar el sistema de comercio mundial de una manera que creemos que es mejor para Estados Unidos”, dijo Greer.

No está claro si las exenciones que se darán a conocer incluirán otros elementos de la orden ejecutiva que Trump pidió que se examinaran para posibles exenciones, como piezas de aeronaves, medicamentos genéricos y minerales críticos.

Se prevé que las exenciones superen las incluidas en acuerdos comerciales marco que Estados Unidos anunció el jueves con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, que según las autoridades aliviarían los aranceles a las importaciones de cítricos, carne de res y café.

*Con información de Bloomberg

También lee:

whastapp