Más de 250 venezolanos que habían estado encarcelados en El Salvador regresaron a la nación sudamericana este viernes, después de un avance inesperado en las conversaciones en curso entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos.
Los ciudadanos venezolanos, que originalmente habían sido deportados de Estados Unidos, fueron devueltos a cambio de la liberación de 10 estadounidenses.
Más temprano el viernes, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que los estadounidenses anteriormente detenidos estaban “en camino a la libertad” y agradeció a Nayib Bukele de El Salvador por su ayuda para asegurar su liberación.
Rubio añadió que también se prevé la liberación de presos políticos venezolanos. El gobierno de Maduro reconoció posteriormente la liberación de 80 personas, entre ellas el exdiputado opositor Williams Dávila.
Los 252 deportados venezolanos fueron recibidos por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil, en el aeropuerto internacional de Caracas la noche del viernes. Al desembarcar, los migrantes, con mascarillas rojas, alzaron las manos en oración y miraron al cielo.
En un discurso en la televisión estatal, el presidente Maduro agradeció a Donald Trump y al Papa León por su liberación.
Prosperan conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela
El regreso de los deportados había sido una exigencia histórica de Maduro y sus altos funcionarios. El gobierno de Bukele había declarado públicamente que no tenía jurisdicción legal sobre los deportados, allanando el camino para que los negociadores venezolanos y estadounidenses cerraran el acuerdo. El gobierno venezolano afirmó que solo siete de los presos tenían cargos penales graves en su contra.
Los bonos soberanos de Venezuela subieron a lo largo de la curva, y las notas con vencimiento en 2034 ganaron 0.5 centavos por dólar para negociarse a alrededor de 23 centavos, los niveles más altos en casi dos meses, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg.
Como parte de las negociaciones, siete niños que habían sido separados de sus padres durante las deportaciones también llegaron a Caracas el viernes. Maduro, quien fue visto dando la bienvenida a los niños y sus familias en el palacio presidencial, afirmó que está en conversaciones para recuperar al menos a 24 niños venezolanos que permanecen en Estados Unidos.
Su regreso indica que las conversaciones entre Venezuela y Estados Unidos han continuado, incluso después de que la administración de Trump prohibiera a Chevron realizar cualquier trabajo que excediera el mantenimiento esencial en la nación sudamericana a finales de mayo.
Esto interrumpió el flujo de un importante contribuyente a la economía del país, que en los últimos años suministró casi una cuarta parte de su producción petrolera y aportó un flujo de dólares muy necesario a su sistema bancario.
Bonos venezolanos reaccionan con optimismo tras el acuerdo
“Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que durante mucho tiempo se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes”, dijo Bukele en X.
Estados Unidos ha deportado a unos 8 mil venezolanos mediante vuelos de repatriación directa este año. También logró la liberación de siete prisioneros estadounidenses mediante intercambios negociados por el enviado especial de Trump, Ric Grenell.
Venezuela alberga actualmente a unos 950 presos políticos, de los cuales más de 80 tienen nacionalidad extranjera, según el Foro Penal, grupo de derechos humanos con sede en Caracas. Al menos cinco personas fueron detenidas entre el jueves y el viernes, según el grupo.
Aun así, los bonos venezolanos avanzaron a lo largo de la curva, mostrando el optimismo del mercado en torno a un posible cambio en la política estadounidense.
“Mejora la confianza en un momento en que había muy pocas noticias positivas”, dijo Jason Keene, estratega de Barclays. “Pero dudamos que esto sugiera un cambio importante en la política monetaria”.