Durante el tercer trimestre del año, el mercado de oficinas en Monterrey continúo con su tendencia de recuperación de los últimos meses, registrando una absorción neta acumulada en el año de 44 mil metros cuadrados (m²), 10.6 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, señaló CBRE.
Agregó que el sector manufacturero lideró la demanda de oficinas con el 42 por ciento de la absorción total, seguido del sector financiero con el 18 por ciento y de logística y transporte con el 10 por ciento.
“Esta tendencia evidencia el efecto del crecimiento industrial y del nearshoring en la región, que continúa atrayendo inversión y fortaleciendo el mercado corporativo”, indicó.
Comentó que al finalizar el trimestre el mercado de oficinas en el área metropolitana de Monterrey continúa en proceso de recuperación derivado del impacto de la pandemia y el nivel de sobreoferta que se había alcanzado en años anteriores.
La absorción bruta o espacios comercializados trimestral cerró en 17 mil m2, lo que llevó el acumulado anual a los 53 mil m2, lo que representa un crecimiento del 5.2 por ciento en relación con la cifra acumulada en el tercer trimestre del 2024.
Detalló que la tasa de vacancia continúa disminuyendo en la ciudad y cerró el trimestre en 14.2 por ciento, menor a la del 16.1 por ciento registrada en el mismo periodo del 2024.
“La constante demanda y un menor ritmo de desocupaciones continúan impulsando la contracción de la tasa de vacancia en la ciudad que es de 14.2 por ciento, lo que representa poco más de 205 mil m2 existentes y en comercialización”, detalló.
CBRE explicó que el mercado de oficinas corporativas de clase A y A+ en Monterrey cierra el tercer trimestre con buenos indicadores de mercado, ya que la demanda se mantiene activa y constante, en donde se monitorearon más de 30 transacciones de arrendamiento y venta a usuario final durante los últimos meses.
“En conjunto sumó 17 mil m2, que llevaron el acumulado de la absorción bruta a los 53 mil m2. El submercado Valle Oriente se mantuvo como el más dinámico del área metropolitana, pues en él se concentró el 30 por ciento de esta actividad de mercado, con cinco mil m2 ocupados durante el trimestre en cuestión”, señaló.
Agregó que le siguen en orden los submercados San Jerónimo – Constitución y Santa María, con un 23 por ciento y 17 por ciento respectivamente.
Destacó que es importante mencionar que la mayoría de la demanda se concentra en espacios de oficinas que ya cuentan con algún grado de acondicionamiento o incluso espacios plug-and-play listos para ocuparse y que este tipo de oficinas representaron el 65 por ciento de la demanda trimestral.
Esto ha llevado a algunos desarrolladores a comenzar a acondicionar oficinas en sus espacios vacantes o a ofrecer proyectos a la medida para volverse más atractivos ante los espacios acondicionados de segunda generación.
Al término del tercer trimestre se registró un crecimiento de tres mil m2 en el mercado de oficinas de Monterrey, cerrando en 1.47 millones de m2 de clase A y A+ existentes, lo que representa un crecimiento anual del 2.4 por ciento.




