Monterrey

Afecta desaceleración económica a micro empresas en NL; cierran 872

alt default
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León.

La desaceleración económica que está registrando el País y obviamente Nuevo León (NL), está impactando negativamente en mayor medida a las micro y pequeñas empresas, pues en la entidad han cerrado en este periodo un total de 872 compañías de este tamaño, señaló Coparmex Nuevo León.

Un análisis del organismo con datos de Data Nuevo León y del Instituto Mexicano del Seguro Social, advierte que mientras a nivel nacional la baja neta de patrones formales en el País de enero a septiembre ha sido de 15 mil 720, en el rubro de las de tamaño micro y pequeño (de 1 a 50 empleados) han cerrado 16 mil 552.

Pese a que en la entidad la economía ha tenido un mejor desempeño que a nivel nacional, también las micro y pequeñas empresas han padecido el mayor número de cierres.

De enero a septiembre la entidad ha registrado una disminución neta de 732 empresas formales, en el caso de las micro y pequeñas han cerrado 872.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex, lamentó la vulnerabilidad de las micro y pequeñas empresas, ante la situación actual de desaceleración de la economía.

Explicó que cuando no hay crecimiento económico, significa que no hay ventas, y por lo tanto, no hay ingresos; los negocios se ahogan en deudas y pasivos por lo que deben cerrar operaciones.

“Las empresas más pequeñas son las que más sufren por su vulnerabilidad financiera, por la falta de diversificación en sus negocios, entre otras causas”, añadió.

Agregó que por esto el interés de Coparmex Nuevo León de ofertar amplios cursos de capacitación y encuentros de negocio para ayudar a los emprendedores y dueños de pequeñas empresas, a mejorar la operación y ventas de sus negocios.

En cuanto a las medianas empresas –las que emplean de 51 a 250 trabajadores-, tanto a nivel nacional como en NL han aumentado en 684 y 127 nuevas empresas, respectivamente.

En NL las micro y pequeñas empresas formales hasta septiembre pasado sumaron un total de 71 mil 554, un 93 por ciento del total.-

También lee:

whastapp