De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante las vacaciones del verano de 2024 se registraron más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas, muchas de ellas difundidas por medio de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Autoridades y especialistas en ciberseguridad alertan que para este 2025 la tendencia va en aumento.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y emoción de las vacaciones para ofrecer promociones irresistibles que en realidad son estafas digitales. Muchas veces usan sitios clonados o perfiles falsos de agencias de viajes para robar información personal o financiera de los usuarios”, explicó David González, investigador en seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.
ESET señaló los fraudes más comunes durante vacaciones. Agencias de viajes falsas o “montaviajes”, donde los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales y ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos. Muchos sitios incluso imitan logotipos oficiales o enlaces simulados para parecer auténticos.
También se da el phishing y enlaces engañosos. En esta temporada circula una mayor cantidad de mensajes con supuestos regalos de vacaciones, vuelos gratis o promociones exclusivas, y al hacer clic, redirigen a páginas falsas que solicitan información bancaria o datos personales.
Otro fraude es la suplantación de identidad en redes. Aquí los ciberdelincuentes clonan perfiles de usuarios o marcas reconocidas para enviar mensajes con supuestas promociones.
Los cargos no reconocidos y la clonación de tarjetas es lo habitual en esta temporada, así como los fraudes en destinos turísticos, por ejemplo, en hoteles los delincuentes también suplantan personal hotelero para vender tours falsos y robar datos personales tras mostrar pulseras del hotel o tarjetas de acceso.
Ante el incremento de este tipo de crímenes digitales, ESET recomendó verificar siempre que las cuentas y links provengan de fuentes oficiales, consultando en Profeco y Sectur para ver si están registradas oficialmente.
Asimismo, desconfía de mensajes urgentes o promociones poco creíbles, evitar compartir datos bancarios por redes sociales, nunca ingresar datos desde enlaces enviados por terceros, activar alertas en la app bancaria y monitorea tus movimientos financieros, usar contraseñas seguras y activar el doble factor de autenticación en las redes.