Mercados

El peso cae, luego de que el Banxico recortara previsión de crecimiento

La moneda mexicana retrocedió este miércoles en un contexto dominado por el Banco Central de México y preocupaciones por las tensiones de India y Pakistán.

CIUDAD DE MÉXICO.- La moneda mexicana se vio afectada negativamente este miércoles por la mayor demanda del dólar como activo de refugio en el mercado internacional, y ante la expectativa de que el Banco de México podría mantener a su tasa de referencia tras su pesimismo mostrado en su informe sobre el crecimiento económico.

El Banco de México informó que dólar interbancario cerró en 19.1895 unidades. En el día, el peso perdió 0.08 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.50 unidades, cifra mayor a las 19.45 reportadas el martes como cierre por Citibanamex.

El tipo de cambio del peso con el dólar tocó este miércoles un máximo en 19.2629 unidades, mientras que el mínimo se reportó en 19.1469 unidades, en el mercado de mayoreo.

La moneda mexicana se veía afectada negativamente por una mayor demanda del dólar como activo de refugio en el mercado internacional como respuesta a las tensiones entre India y Pakistán, así como por la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como en el caso del Brexit.

El índice que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de diez divisas gana 0.17 por ciento.

El peso mexicano se mostró relativamente defensivo ante la posibilidad de que el diferencial de tasas siga favoreciendo al Banco de México con relación a la fijada por la Reserva Federal de Estados Unidos.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, siguió dentro de su línea de que será 'paciente' en materia de tasas de interés en su testimonio presentado ante un comité de la Cámara de Representantes.

Mientras que en el Informe Trimestral de Inflación presentado por el Banco de México se mostró un mayor pesimismo en materia de crecimiento económico, bajando los estimados para el presente año y el 2020. Todo esto dentro de un contexto de una esperada trayectoria a la baja en la inflación, aunque todavía con algunos 'nubarrones'.

De esta manera es probable que el Banco de México mantenga a su tasa de referencia en 8.25 por ciento, por lo menos en el primer semestre de este año.

En Estados Unidos se dieron a conocer cifras económicas mixtas, situación que refuerza la expectativa de que la Fed mantendrá su tasa de referencia sin cambio en su próxima reunión de marzo.

Las ventas de casas pendientes subieron 4.6 por ciento en enero, cifra por arriba del 1 por ciento esperado, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg.

Mientras que los pedidos a fábricas subieron solamente 0.1 por ciento en diciembre de 2018, contrariamente al 0.6 por ciento estimado.

En otro ámbito, se registra un buen comportamiento en el mercado petrolero, lo cual contribuye a limitar la venta de la moneda mexicana.

El precio del crudo tipo West Texas avanza 1.62 por ciento a 56.36 dólares por barril, mientras que el tipo Brent gana 0.72 por ciento, a 65.68 dólares.

En lo interno destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 91 días, la demanda fue de 520 millones de dólares, superior en 5.2 veces a los 100 millones ofrecidos.

El déficit de la balanza comercial de México se reportó por parte del Inegi en 4 mil 809.6 millones de dólares durante enero, en una cifra récord para un mismo mes. Este comportamiento no favorece la existencia de un peso fuerte.

El tipo de cambio presenta un soporte en 18.88 unidades en el mercado de mayoreo. En tanto que la resistencia se ubica en 19.50 unidades.

También lee: