Estados

Ariadna Montiel entrega recursos del FAISPIAM a 2 mil 600 comunidades indígenas de la región de El Tajín

Se entregaron tarjetas del Banco del Bienestar para que de manera directa reciban los recursos.

alt default
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, estuvo en Veracruz. (Secretaría del Bienestar)

En la región de El Tajín, en el municipio de Papantla, Veracruz, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora Rocío Nahle García, entregaron, de manera directa y sin intermediarios, las tarjetas del Banco del Bienestar con los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a 2 mil 600 comunidades para las obras de infraestructura social básica que eligieron en Asambleas Comunitarias.

“Van a recibir su tarjeta, con esa tarjeta de Bienestar la van a poder ocupar en el banco para pagar en las tiendas, retirar en ventanilla y esa tarjeta significa sus derechos como comunidad, así que cuídenla, guárdenla, adminístrenla muy bien que seguras estamos que lo van a hacer de esa manera”, señaló la secretaria de Bienestar.

Ariadna Montiel explicó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió que en concordancia y en cumplimiento a la reforma al artículo 2 constitucional, que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho con voz propia, crear el FAISPIAM a través del cual se otorgan recursos para la realización de obras de infraestructura social a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“A partir de ahora ustedes tendrán estos recursos y estarán bajo su administración, y como la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo llegamos todas, vamos a hacer realidad la participación de las mujeres”, precisó.


Tras agradecer el apoyo de las y los servidores de la nación para la operación de todas las Pensiones y Programas para el Bienestar, así como para la realización de las Asambleas, abundó que los pueblos y comunidades indígenas definieron a través de mecanismos comunitarios y participativos, las obras que se requieren para invertir el presupuesto que por derecho les corresponde.

“A partir de ahora administrarán sus recursos de manera autónoma, aquí se han constituido comités a través de las Asambleas Comunitarias en donde ustedes han depositado su confianza entre las hermanas y los hermanos de las comunidades, serán las mujeres las responsables de administrar este fondo”, agregó.

Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

En el evento asistieron el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de Bienestar en la entidad, Juan Javier Gómez Cazarín; entre otros servidores públicos, así como habitantes de los pueblos y comunidades indígenas de Veracruz.

También lee: