El compositor, escritor, clarinetista y saxofonista cubano, Paquito D’Rivera, es la figura central del Paquito D’Rivera Quintet, un quinteto de jazz latino contemporáneo que lo largo de los años ha configurado un sonido propio que sabe a son cubano, a bossa nova y, en general, a Latinoamérica.
Este quinteto llegará a la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario el 23 de noviembre gracias a la colaboración entre Música UNAM y el Festival Musical de Morelia Miguel Bernal.
Paquito D’Rivera es una de las figuras más influyentes de la música contemporánea, un niño prodigio que nació en 1948 en La Habana, cuya obra lo ha llevado a ganar 16 premios entre Grammys y Latin Grammys. El primero de estos premios le fue otorgado en 1979, cuando cofundó la legendaria banda Irakere.
Su carrera como solista incluye más de 40 álbumes, tres agrupaciones de prestigio mundial (Chamber Jazz Ensemble, Big Band y Quinteto), además de colaboraciones con figuras como Yo-Yo Ma, Dizzy Gillespie y Bebo Valdés. Cabe mencionar que este año 2025 fue nuevamente nominado al Latin Grammy en la categoría de mejor álbum de jazz/jazz latino.
Es considerado un tejedor de puentes entre el jazz latino, la música clásica, la tradición cubana, el tango y la música brasileña, logrando un estilo único y ecléctico. Y este concierto no será la excepción. El programa combina el jazz con ritmos latinoamericanos como el son cubano, la bossa nova y el choro brasileño. Obras y expresiones musicales de Argentina, Brasil, Puerto Rico, Cuba, México y Venezuela se integran en esta presentación de uno de los ensambles de jazz más reconocidos a nivel mundial.
El Paquito D’Rivera Quintet está conformado por músicos de trayectoria internacional, además de que se ha presentado en escenarios importantes como Carnegie Hall y Kennedy Center.
Paquito D’Rivera, además líder de la agrupación, participa con el clarinete y saxofón. El pianista y compositor Alex Brown es parte del quinteto desde 2007, ha sido nominado al Grammy y también ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Minería en México.
El tercer integrante es el bajista Oscar Stagnaro, de origen peruano, quien se unió en 1990, y actualmente es profesor asociado en Berklee College of Music y en New England Conservatory. El encargado de la trompeta y el trombón es el argentino Diego Urcola, tres veces nominado al Grammy y miembro del quinteto desde 1991, es reconocido por su solidez técnica y su versatilidad entre el repertorio clásico y el jazz.
El quinto y último integrante es el multipercusionista Miguel Cruz, originario de Tuxpan, Veracruz, es el percusionista invitado y ha colaborado con artistas como Celia Cruz, Giovanni Hidalgo, Miguel Bosé y Eugenia León.
El costo de los boletos será a partir de los $600 y habrá los descuentos habituales. Se transmitirá en vivo desde la página web de Música UNAM y en YouTube. Para más información visitar musica.unam.mx







