La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregará alrededor de 100 mil televisiones digitales como parte del Programa de Continuidad para que las estaciones y equipos complementarios de baja potencia, que aún emiten transmisiones analógicas de televisión radiodifundida, migren a las digitales a más tardar el 30 de septiembre de este año, indicó Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de la dependencia.
En el marco de la entrega del Sistema Mexat al gobierno federal, la funcionaria señaló que la Secretaría ya cuenta con los equipos y espera que la entrega se termine en línea con lo que mandata la ley, tentativamente antes de finalizar el año.
"Faltan menos de 100 mil y ya se cuentan con ellos, vamos a terminar a tiempo para notificar al IFT tal como le hicimos el año pasado y que se lleven a cabo esos últimos apagones", comentó.
El 31 de diciembre de 2015 concluyó la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) para todas las estaciones obligadas, lo que posicionó a México como el primer país en América Latina en concluir el cese de las transmisiones analógicas en la TV radiodifundida.
LA PENETRACIÓN TDT, ¿CÓMO VA?
Gabriel Contreras, comisionado presidente del órgano regulador, adelantó que el Instituto presentará en breve un informe con los resultados de encuestas representativas realizadas en ciudades, a fin de determinar el nivel de penetración actual tras el apagón y cómo va a seguir evolucionando en el futuro.
Contreras Saldívar comentó a título personal que difiere de las conclusiones sobre TDT presentadas en un estudio por Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, que señalan que el apagón dejó sin TV a las personas de menos recursos, al considerar que el criterio para la entrega de televisores sugerido en el análisis resulta discriminatorio.
"No comparto lo que él concluye ahí, señalar que debió entregarse una televisión únicamente a aquellas personas que no tenían recursos y no entregarse a las personas que se encuentran en el mismo nivel de pobreza, por el solo hecho de que hicieron un esfuerzo para tener servicio de TV restringida, me parece que sería discriminar a estos últimos", subrayó.
En ese sentido, Contreras apuntó que cualquier apagón analógico implica que en el corto plazo hay personas que se quedan sin la posibilidad de recibir señales digitales de manera inmediata pues hay una tasa natural de sustitución tecnológica, que se ha reflejado en otros países.