Empresas

Desarrolladores inmobiliarios buscan nuevas estrategias ante densificación y sustentabilidad en México

La ADI busca impulsar un modelo inmobiliario más sostenible tras una inversión récord de 36 mil mdd.

alt default
Empresas afiliadas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) buscan generar consensos respecto al impulso de un mercado más equitativo, sostenible y con mayor bienestar social

En un entorno marcado por una nueva densificación y la sustentabilidad, los desarrolladores buscarán integrar una interacción distinta para favorecer la generación de nuevos proyectos inmobiliarios en México.

Luego de acumular una inversión récord de 36 mil millones de dólares, las 78 empresas afiliadas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) buscan generar consensos respecto al impulso de un mercado más equitativo, sostenible y con mayor bienestar social.

“Para lograr cerrar la inversión de 15 mil millones de dólares anunciada en 2025, se requieren condiciones que incentiven la inversión y fortalezcan la competitividad de México a través de políticas públicas y marcos regulatorios adecuados”, advirtió Bosco Quinzaños, presidente entrante de la asociación, nombrado en el marco de la Asamblea General.

La inversión señalada permite el desarrollo de 237 proyectos y la creación de 355 mil fuentes de empleo directo e indirecto.

En esta etapa, reconoció, la industria deberá enfrentar además un nuevo ciclo, el entorno complejo que deja la revisión del T-MEC, las cadenas de suministro y las condiciones macroeconómicas.

En su visión a futuro y compromiso social, buscará fortalecer un modelo de crecimiento sustentable que genere bienestar para las personas y prosperidad para el país.

Quinzaños reconoció que en su próxima etapa tiene el reto de la correcta densificación mediante proyectos responsables y afines con la equidad y sostenibilidad.

A su vez, Jaime Fasja, presidente saliente aseguró que los objetivos de su gestión están enfocados en fortalecer la presencia de la Asociación a nivel nacional y consolidar la sustentabilidad como eje central de su labor.

Así, los desarrolladores han extendido su presencia, dado que actualmente más del 80 por ciento de las inversiones se ubican fuera de Ciudad de México (CDMX), en Quintana Roo, Yucatán, Jalisco, Baja California, Nayarit y Estado de México, entre otros.

“Este crecimiento nacional estuvo acompañado de la incorporación de nuevos socios y del fortalecimiento de la relación con autoridades locales y estatales, consolidando a la ADI como un actor con presencia, interlocución y liderazgo en las principales regiones del país”, dijo.

En materia de sustentabilidad, el organismo privado concretó un convenio con el World Green Building Council para trazar la ruta hacia la neutralidad de carbono en edificaciones, con metas concretas hacia 2030 y 2050, al tiempo que integró una guía ESG (por sus siglas en inglés) de Buenas Prácticas.

En consecuencia, integró objetivos en materia de ahorro de energía, uso eficiente del agua, equidad e inclusió

Pilar de la evolución urbana, económica y social, el desarrollo inmobiliario representado por esta asociación lidera 65% del negocio en México, mientras que el sector en general impacta a más de 48 ramas de la industria al aportar 16% del Producto Interno Bruto (PIB).

También lee:

whastapp