Empresas

Empresas mexicanas resienten caída del mercado hispano

Las políticas antimigratorias de Donald Trump, el alza en materias primas y la caída en remesas redujeron las ventas y utilidades de Bimbo, Gruma, Sigma y Herdez en el mercado de Estados Unidos.

alt default
Durante los primeros nueve meses de 2025, Sigma, Grupo Bimbo y Gruma reportaron caídas en utilidades netas consolidadas de 17.9, 15.6 y 3 por ciento, respectivamente.  [Fotografía. Shutterstock]

Las políticas antimigratorias de Donald Trump, el aumento en precios de materias primas, la disminución en la recepción de remesas que llegan al país, así como el clima lluvioso en México, han impactado las ventas de transnacionales de origen mexicano como Herdez, Gruma, Sigma y Grupo Bimbo, que reciben parte de sus ingresos del mercado de Estados Unidos.

Durante los primeros nueve meses de 2025, Sigma, Grupo Bimbo y Gruma reportaron caídas en utilidades netas consolidadas de 17.9, 15.6 y 3 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más, reconoció que las políticas antinmigrantes implementadas por EU generaron temor en el consumidor hispano, afectando el tráfico en las tiendas, una dinámica que podría continuar durante las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el 2026.

“La debilidad en el consumo en Estados Unidos viene de dos vías, tanto en la parte de la economía general, donde el consumidor está siendo muy precavido porque hay muchos factores de incertidumbre como el tema de aranceles, el cierre de gobierno, se está poniendo en duda la fortaleza o solidez del mercado laboral y también el tema de la inflación”, explicó Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más.

El expertó detalló que el débil desempeño en ventas en Estados Unidos (EU) afectó a los resultados de las productoras mexicanas de alimentos.

En los primeros nueve meses del año, las ventas en Estados Unidos de Grupo Herdez cayeron 5.2 por ciento, las de Gruma bajaron 4.1 por ciento, las Sigma subieron apenas 0.3 por ciento y las de Grupo Bimbo aumentaron 5 por ciento.


“Los cambios de los hábitos de los consumidores latinos en EU provocan que ya no funcionen de la misma manera todos los ganchos comerciales, ni las estrategias de marketing de las empresas. Eso también ha frenado algunas aperturas, afectando inventarios para el resto de los proveedores de las minorista”, explicó Ariel Méndez.

alt default
Les pega

¿Cuántos migrantes mexicanos viven en Estados Unidos?

En EU viven alrededor de 53.9 millones de migrantes que representan el 16.2 por ciento de la población total, de los cuales más de 40 millones son de origen mexicano, según cifras de BBVA Research.

Méndez detalló que Gruma, Sigma, Bimbo, Herdez ya no tienen la misma facilidad de llegar a los estantes de cadenas de autoservicios porque hay un sobreinventario.

De enero a septiembre, el flujo operativo de las Sigma bajó 9.4 por ciento anual, mientras que el de Grupo Bimbo subió 0.8 por ciento y el de Gruma lo hizo en 1.6 por ciento, siendo Herdez la única que reportó un alza de 35.7 por ciento en este indicador conocido como EBITDA.

Según Sigma, el suministro de pavo cayó debido a restricciones sanitarias en 2025, además de que el costo del jamón de cerdo aumentó 10 por ciento en el último año por la menor oferta de ganado porcino, mientras que el valor de los recortes de cerdo creció 60 por ciento debido a su escasa disponibilidad.

“El aumento en los costos de materias primas de proteína es un reto persistente en toda la industria. La pechuga de pavo es la materia prima con mayor incremento de precio, alcanzando niveles récord, impulsada principalmente por limitaciones en la oferta. Nuestra gran escala y cadena de suministro global han reducido parcialmente el impacto de los altos precios del pavo” señaló Rodrigo Fernández, director general de Sigma en su reporte del 3T25.

En ese entorno de menor consumo, durante el tercer trimestre del año, los ingresos de Bimbo, que dirige Alejandro Rodríguez Bas, mantuvieron su crecimiento pese al impacto en las ventas de Norteamérica.

En el caso de Gruma, el analista de Ve por Más destacó que la debilidad del consumo en EU impactó el volumen vendido en la región durante el tercer trimestre.

Finalmente para Grupo Herdez, la apreciación del peso mexicano y la debilidad del consumidor hispano en EU impactaron las exportaciones de la empresa en el tercer trimestre.

También lee:

whastapp