Empresas

CFE refuerza su operación y apuesta por un servicio con sentido social

La titular de la CFE, Emilia Calleja, subrayó que la ciudadanía será el principal evaluador de la gestión.

alt default
Las autoridades coincidieron en que, con una estrategia de mantenimiento preventivo, se busca evitar incidentes. (Foto: X /CFE)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, donde su directora general, Emilia Calleja, reconoció los logros obtenidos en los últimos diez meses y llamó a unir esfuerzos para fortalecer la reintegración de la empresa, manteniendo su vocación social.

Durante el encuentro, Calleja subrayó que la ciudadanía será el principal evaluador de la gestión y destacó que, por primera vez, la CFE está encabezada por personal técnico formado en la propia institución.

También hizo un llamado a impulsar el ascenso del personal más capacitado, sin distinción de género, y a mantener una política de cero tolerancia a la corrupción.

Héctor López, director de Operación, resaltó que, tras la Reforma Energética de 2024, la CFE recuperó su sentido social y retomó la planeación centralizada con el objetivo de garantizar justicia energética.

“Al término de esta administración, se dejará un gran legado para todos”, dijo.

El subdirector de Generación, Javier Maldonado, anunció la entrada en operación de nuevas centrales en Mexicali Oriente, Salamanca, San Luis Potosí y Altar, con el fin de responder a la creciente demanda y mantener márgenes de reserva superiores al 12 por ciento.


En el área de transmisión, Gilberto Valencia destacó que la reintegración fortalece la capacidad de respuesta ante nuevos retos, mientras que Gustavo García, encargado de la Subdirección de Distribución, subrayó que la incorporación de la Coordinación Comercial mejorará el servicio a más de 49 millones de usuarios.

“Estas barreras ya no existen (…) trabajaremos como un solo equipo para brindar un servicio confiable y de excelencia”, celebró Gustavo García, encargado de la Subdirección de Distribución, a propósito de la reintegración.

Baja California, entre los grandes beneficiados de los nuevos proyectos eléctricos

La reunión también sirvió para exponer avances regionales, como la construcción de centrales de ciclo combinado en Baja California, que beneficiarán a cerca de cuatro millones de personas y reducirán 2.8 millones de toneladas de CO₂ al año.

Además, se presentaron proyectos para ampliar la capacidad de transmisión en 650 MW y reforzar la infraestructura de distribución para los próximos ocho años.

Las autoridades coincidieron en que, con una estrategia de mantenimiento preventivo, se busca evitar incidentes y ofrecer un servicio eléctrico confiable, de calidad y con un enfoque social.

También lee: