La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invitó a la población a invertir “desde 100 pesos” en la Fibra E, vehículo financiero que busca financiar proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión del país.
De esta manera, la CFE argumentó que los mexicanos podrían ser pieza clave para que la empresa eléctrica cumpla con sus objetivos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para invertir en la CFE, lo primero que se debe hacer es seleccionar la opción “casas de bolsa” o “asesores de inversión” en la categoría “sector” del “catálogo de entidades” en el sitio web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“Asegúrate de acercarte a instituciones reguladas por las autoridades financieras, ellas son las únicas autorizadas para realizar la transacción garantizando su seguridad”, recomendó la empresa.
Así son las opciones para invertir en la Fibra E
Una vez seleccionado el asesor o casa de bolsa con quien deseas realizar la transacción, acude a la sucursal más cercana o ponte en contacto con ellos y diles que quieres abrir una cuenta que te permita invertir en CFE Fibra E.
“Una vez que hayas abierto una cuenta o fondo de inversión, ellos harán la inversión en el mercado por ti. Sigue las indicaciones que te dé tu intermediario y asegúrate de revisar los movimientos más importantes del instrumento con las claves FCFE o FCFE18”, puntualizó.
La empresa que dirige Emilia Calleja subrayó que invertir en la Fibra E de CFE es seguro, rentable y sencillo, y a su vez, se contribuye con el desarrollo de México.
“Desde 2019, CFE Fibra E ha ofrecido rendimientos atractivos, por encima del promedio del índice de Fibras en México, con un desempeño cercano al 12 por ciento, frente al casi 7 por ciento del promedio de las otras Fibras en el país”, resaltó la CFE.
¿Cómo funciona Fibra E de CFE?
Consideró que la fortaleza de este instrumento proviene de que no depende de un solo proyecto, sino de toda la Red Nacional de Transmisión (RNT), la red eléctrica que lleva energía a casi 50 millones de personas en el país, lo que asegura que sus flujos sean estables y predecibles.
“Además, paga rendimientos cada tres meses, lo que permite tener ganancias recurrentes. Entre 2019 y 2024, ha entregado en promedio más de 3 mil 400 millones de pesos anuales a sus inversionistas, y al cierre del tercer trimestre de 2025 alcanzó la segunda distribución más alta de su historia, con más de mil 100 millones de pesos”, indicó.
La CFE tiene un portafolio de 80 proyectos en proceso y 65 proyectos nuevos para ampliar y modernizar la Red Nacional de Transmisión (RNT), lo que requerirá, en conjunto, inversiones de más de 112 mil millones de pesos.







