After Office

'Ricardo III', un drama digno del México actual

William Skakespeare es un clásico porque las historias que contó hace siglos siguen teniendo vigencia. Bajo esa premisa, el director mexicano Mauricio García Lozano llega al Cenart con su adaptación de la obra 'Ricardo III'. 

Ubicada originalmente en la Inglaterra del siglo XV, Ricardo III bien podría ocurrir hoy en el país, sostiene el director escénico Mauricio García Lozano. Es así que en su visión, la puesta en escena del clásico de William Skakespeare busca encontrar las consonancias de esa historia, centrada en el poder, con la actualidad nacional.

"Ricardo III es un hombre que no se detiene ante nada y me parece que ese camino, que deja a su paso un cementerio, nos suena muy familiar. Es una obra sobre los muertos que cobra la ambición política", comenta quien está al frente de la compañía El Teatro del Farfullero. "Más que un compendio de historia, me interesa que sea un espejo de nuestra realidad; me concentré mucho en las revelaciones de los personajes y en sus resonancias con la gente que somos hoy, porque todos formamos parte de este horror".

Carlos Aragón, Paloma Woolrich, Jorge Zárate, Haydée Boetto y Sophie Alexander-Katz, entre otros actores, integran el elenco de este título, el último de la tetralogía shakespeariana sobre la historia de Inglaterra. Pese a que la trama es terrible, la pieza es muy divertida, advierte García Lozano.

"Es muy entretenida, porque Shakespeare era muy buen dramaturgo. El teatro muerto aburre, y el teatro es un momento de vida, en el que todo está vivo. Por eso no compite con la televisión o el cine, donde todo mundo está haciendo otras cosas. A mí que me digan que Meryl Streep está en la pantalla, ¡se está tomando unos ostiones en Biarritz! En cambio, Carlos Aragón está ahí, haciendo de Ricardo III frente a nosotros. Ésa es la maravilla del teatro y Shakespeare es el mejor en el sentido de mantener el interés del público".

García Lozano presentará la segunda temporada de Ricardo III, que estrenó el año pasado, en el Teatro de las Artes del Cenart. Las funciones inician este sábado y se mantendrán, de jueves a domingo, hasta el 1 de marzo.

Además, el director y escenógrafo prepara la reposición de la ópera Don Giovanni de Mozart, que tendrá lugar el mes próximo en el Palacio de Bellas Artes, e incursionará por primera vez en el género del musical, con la dirección escénica de El hombre de la Mancha, una puesta producida por Morris Gilbert y Ocesa, que iniciará temporada en junio de este año.

También lee: